Candence en King’s Cross, Londres. Proyecto residencial con carpintería interior de Carré

Ubicado en el vibrante corazón de King’s Cross, Londres, Cadence es un impresionante bloque urbano de uso mixto que ofrece 158 viviendas. Formando parte del Masterplan Central de King’s Cross, Cadence se sitúa estratégicamente al norte de Lewis Cubitt Park, en la intersección de York Way y Canal Reach.

CÓMO SON LAS OFICINAS IDEALES PARA LA GENERACIÓN Z

Los intereses, las inquietudes, las motivaciones de las nuevas generaciones poco o nada tienen que ver con lo que buscaban aquellas del siglo anterior. Cuando las personas de generaciones anteriores buscaban un trabajo, el principal objetivo, durante un tiempo, fue la de contar con la estabilidad económica que permitiera ofrecer un estado de bienestar que los Millenials han disfrutado sin estar condicionados por los vericuetos que nos han traído hasta quí.

Las Oficinas Millennial son, desde hace algunos años, uno de los principales reclamos para retener el talento más joven, en concreto, de la generación que ha nacido entre 1985 y 1994.

Las nuevas generaciones conciben los espacios de trabajo (y el trabajo) de manera diferente. Aquel lugar que en otro tiempo fue pensado solamente para trabajar hoy cumple otras funciones y expectativas. La revolución del trabajo ha favorecido que los nuevos espacios, que reemplazan el concepto de antigua oficina, sean ambientes que motiven y sobre todo inviten a las nuevas generaciones a querer quedarse y vivir una experiencia única en su lugar de trabajo.

VER PROYECTOS OFICINAS

VER PROYECTO > Oficinas Amazon Barcelona

CLAVES DE LAS OFICINAS QUE ADORAN LOS MILLENIALS

  1. Espacios colaborativos. Las nuevas metodologías se alejan de las jerarquías y de los compartimentos estancos entre departamentos. Los Millennials no conciben un espacio que no sea colaborativo, donde se fomente el trabajo en equipo y los objetivos conjuntos. Para sumar y desarrollar ideas es esencial contar con espacios pensados para ello. Pensados que ofrecen una visión coherente y organizada, amplia y agradable.
  2. Interiorismo emocional y tranquilo. El valor del diseño, en el interiorismo y en cada una de las piezas de mobiliario seleccionadas para vestir un espacio, está cada vez más ligado al bienestar, a la creación de entornos inspiradores que promuevan el ingenio. Se acabaron los tiempos en los que unas oficinas eran un despliegue de 200 escritorios separados por mamparas como si de una colmena se tratara. Oficinas frías y poco personalizadas. Ahora el deseo se centra en sentirse a gusto en el trabajo.

Un alarde de elegancia y amor por la estética y la naturaleza que invita al talento a disfrutar estos espacios, a aprovechar y explotar su versatilidad, a la vez que con este diseño cuida del medioambiente, ya que los materiales utilizados en los espacios de Carré son, entre otros, la madera maciza de origen certificado.

VER PROYECTO > Edificio Slow Building Barcelona

3. Los Millennials dan por hecho que tendrán acceso a una serie de tecnologías, tanto en lo que respecta a dispositivos como a aplicaciones. Precisan no sólo de entornos que faciliten el uso de esas tecnologías de manera cómoda, sino también soluciones aplicadas al espacio y el mobiliario que mejore las condiciones del ambiente, repercutiendo favorablemente en el bienestar y el propio rendimiento.

4. La importancia de la naturaleza. Se buscan espacios que inviten a una experiencia sensorial. Terrazas con vistas a la ciudad donde tomar una cerveza al final la jornada, amplias cocinas donde sentarse en la barra a disfrutar el almuerzo y espacios de distensión, donde mirar una película o practicar una clase de stretching, son todos sectores sumamente valorados por el talento hoy en día. Estos invitan a las nuevas generaciones a querer quedarse, y a que su oficina sea un lugar de disfrute más, su segundo hogar.

Oficinas 22@ Barcelonesa
VER PROYECTO > Oficinas 22@Barcelonesa


INSTAGRAM LINKEDIN PINTEREST


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

La sede corporativa del bufete de abogados Cuatrecasas, diseñado por GCA Architects con equipamiento interior de Carré

La sede central del bufete de abogados es un claro y perfecto ejemplo de interiorismo corporativo. El interiorismo corporativo es la disciplina que se basa en la creación de espacios corporativos que consigan comunicar y transmitir los valores y la identidad corporativa de la marca. Y, sin duda este espacio lo consigue, tanto por dentro, como por fuera.

La sede corporativa del bufete de abogados Cuatrecasas, un edificio rotundo, sencillo y elegante; valores que se extienden al interiorismo interior en el que Carré ha aportado su calidad y saber hacer.

Es importante que cada empresa proyecte sus espacios adaptados a sus necesidades pero que todas ellas persigan el objetivo de conseguir transmitir su filosofía de marca a las personas, tanto internas como externas a la marca. Tanto el interiorismo como el interiorismo corporativo buscan crear una experiencia única al usuario, pero su diferencia principal es que el interiorismo corporativo no busca el beneficio individual dentro del espacio, si no que busca crear la experiencia del usuario en los diferentes espacios, transmitiendo en ellos los valores, personalidad y la identidad corporativa de la marca, para poder fidelizarlos.

SEDE CUATRECASAS EN BARCELONA

GCA Architects, estudio de arquitectura e interiorismo internacional con sede en Barcelona, ha diseñado la nueva sede corporativa del bufete de abogados Cuatrecasas en Barcelona. Todo en el proyecto en icónico, partiendo del edificio de diseño puro y minimalista, que convertido ya en un nuevo elemento icónico se eleva majestuoso en el nuevo distrito de negocios zona 22@ de la parte final de la Avenida Diagonal de Barcelona.

Con dos torres acristaladas, de 11 y 18 plantas, unidas por un atrio a doble altura, y una altura máxima de 72 metros, el edificio homenajea la que es ya para muchos la vía principal de la nueva Barcelona, la parte marítima de la Diagonal.

Interiorismo de alta calidad con Carré como colaborador destacado

Para el diseño interior, GCA Architects ha empleado materiales de alta calidad, así como sistemas modulares de mobiliario y división interior que permiten crear espacios más flexibles, alternando salas y despachos privados con zonas de trabajo diáfanas tipo open office.

La imponente arquitectura es la que marca la línea de actuación en el interiorismo“ afirma Francisco de Paz, socio de GCA Architects, que detalla que “El orden estético del exterior se traslada al interior a través de las luminarias de todas las plantas, ordenadas de forma que transmitan unidad al conjunto. Las separaciones acristaladas dotan al espacio de una sensación de transparencia en todos los departamentos y permiten que la luz natural inunde todos los rincones”.

Todo el edificio ha sido proyectado teniendo en cuenta los más altos estándares de eficiencia energética del US Green Building Council para la obtención de la certificación LEED con categoría GOLD, lo que supone un ahorro de energía de hasta un 30% respecto a los edificios tradicionales en altura.

F I C H A   T É C N I C A

UBICACIÓN: BARCELONA
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2016
ARQUITECTO: GCA ARCHITECTS
DIRECTOR PROYECTO: Juan Velasco García de Sierra
DIRECCIÓN EJECUCIÓN: Jesús Hernando Fernández, Daniel Fernández Muñoz, César Delgado Gómez
PROJECT MANAGER: Jesús Andrés López (ÁGORA)
CONSTRUCTOR: COMSA SAU
FOTOGRAFÍAS: Rafael Vargas


INSTAGRAM LINKEDIN PINTEREST

¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A