SABATIC HOTEL SITGES, EL NUEVO HOTEL DE MARRIOTT CON CARPINTERÍA INTERIOR DE CARRÉ

Carré ha sido un colaborador protagonista para el equipamiento interior del nuevo hotel situado en la zona septentrional de la ciudad de Sitges. Un proyecto que destaca por su estética urbana dentro de un contexto vacacional. Sandra Tarruella Interioristas ha sido el equipo responsable del proyecto de interiorismo.

Los criterios imprescindibles de salubridad a la hora de elegir los materiales para el equipamiento interior de un proyecto hotelero

A la hora de construir o renovar un espacio habitable sea un hotel, una vivienda o una oficina, hay que tener en cuenta una serie de atributos y especificidades que los hagan saludables pensando en las personas que los ocuparán y siempre comprometidos con los estándares de la sostenibilidad del medio ambiente.

La salud de las personas es el eje sobre el que gira un proyecto cuando se diseña y busca la mejor propuesta de materiales con la que configuran los espacios que van a a habitar. Allí vivirán, trabajarán, reposarán, se relacionarán, se formarán…

Trabajamos en la elección de materiales, desechando aquellos que contengan toxicidad, trabajando en el diseño e implementación de las distintas instalaciones, planteándolas con criterios de biocompatibilidad.

Hotel Qgat

La experiencia adquirida a lo largo de más de 50 años y la solvencia que como asesores y fabricantes  podemos acreditar, así como el conocimiento y la enriquecedora trayectoria que compartimos junto con los distintos equipos de arquitectos e ingenieros con los que hemos trabajado y trabajamos, nos permiten abordar los retos encargados con plena confianza en el logro final.

LA IMPORTANCIA DEL INTERIORISMO DE LOS HOTELES

Según el 66,6% de los profesionales, un buen diseño de interiores mejora la salud de las personas de forma crucial convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales a la hora de crear los espacios; más de un 98% de los diseñadores de interiores la tienen en cuenta.

La capacidad del interiorismo a la hora de influir en los ingresos de negocios como hoteles lo convierten en un sector que aporta cada vez más valor económico -no solo estético- y que propone soluciones de futuro para mejorar el impacto y la huella del ser humano en el entorno. El diseño de interiores aporta hasta un 67% de los ingresos de un hotel.  Estos datos se recogen en el estudio The new habitat: así cambian los espacios que habitamos, que ha presentado la comercializadora cerámica APE Grupo.

El diseño y la arquitectura se convierten en polo de atracción para una nueva generación de viajeros y los hoteles pasan a ser verdaderos destinos turísticos por sí mismos -hoteles museo- gracias a la aportación del interiorismo. Los hoteles están adoptando un enfoque más centrado en el consumidor para fomentar relaciones más recíprocas con ellos. Los diseñadores tienen el desafío de ayudar a los hoteles a abandonar su visión cortoplacista y ampliar su oferta de servicios en función de los gustos y las preferencias de los clientes. Otro dato importante que refleja el estudio ‘The New Habitat’ es que, según el 34% de los profesionales, la inversión en diseño de interiores en el sector hotelero se duplicará en el próximo año.

¿QUÉ CRITERIOS SEGUIR A LA HORA DE ELEGIR LOS MEJORES MATERIALES?

Los materiales forman parte de un TODO que debe transmitir la sensación de impecabilidad, higiene y perfección que el viajero busca en cada destino. El primer encuentro y elección con el material es muy importante.

  • Certificaciones necesarias. Todos los materiales que cumplen ciertos requisitos de origen sostenible, deben llegar debidamente certificados. La clave para seleccionar materiales sostenibles es mirar hacia adelante y hacia atrás en todo el ciclo de vida de un producto. Desde cómo se extraen los recursos a través de los procesos de producción.
  • Procesos de fabricación. Tan importante como la certificación de los materiales son los sistemas de fabricación que se utilizan y que deben seguir protocolos medioambientales.
  • Constante relación con el cliente y el arquitecto. El contacto personal con cada uno de los actores de un proyecto de esta índole, es fundamental. Se construye sobre una relación de confianza.
  • Los materiales más sostenibles. Los materiales como la madera, la piedra natural y los productos blandos como el cáñamo, el lino y la lana son excelentes soluciones para un diseño sostenible. Estos materiales también tienen un interés orgánico y textural, lo que proporciona una estética relajante para los interiores.

Hotel ME Barcelona

La madera  está sujeta a los principios y criterios de una buena gestión forestal, que garantiza que la materia prima proviene de bosques sostenibles. Las certificaciones del Forest Stewardship Council (FSC) o del Programme for the Endorsement of Forest Certification schemes (PEFC), garantizan que los productos provienen de bosques gestionados de manera responsable que brindan beneficios ambientales, sociales y económicos.

A menudo, estos atributos costarán más que los materiales menos costosos. Pero los productos y materiales de mayor calidad generalmente resisten la prueba del tiempo. Los materiales que duran son mucho más sostenibles y evitan el vertedero o las plantas de reciclaje por más tiempo.

VER PROYECTOS HOTELES

INSTAGRAM LINKEDIN PINTEREST


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

Segunda fase del Hotel Qgat con equipamiento Carré siguiendo un proceso de selección de materiales que atiende al doble criterio de salubridad/inocuidad y de sostenibilidad

Carré desarrolla el equipamiento interior del Hotel Qgat siguiendo proceso de selección de materiales que atiende al doble criterio de salubridad/inocuidad y de sostenibilidad. El conocimiento de la madera nos lleva a poder desarrollar proyectos como es el caso de este Hotel en los que se realizan trabajos en los que la continuidad de la veta de la madera se realiza como si de un traje a medida se tratara.