Puertas invisibles o integradas en el tabique, una tendencia deseada.

 «Un cambio en el valor estético y funcional de las puertas de paso»

Las puertas se han convertido en algo tan habitual en nuestras casas y edificios que a veces no reparamos en ellas. Estos elementos arquitectónicos surgen por la necesidad de unir y de separar, de comunicar y de partir el espacio en dos. Todos hemos tenido alguna vez la experiencia de estar en una habitación con una puerta mal colocada, que no encaja con su entorno, que deja ver algo que no debería o que da protagonismo a un espacio sin interés.

Los proyectos de arquitectura que optan por la esencialidad prefieren puertas que pesen poco visualmente, sin por ello renunciar a su función. Por otra parte, existen espacios donde la ubicación de una puerta resulta un problema y exige una solución técnica única a la hora de instalarla.

Las puertas «invisibles» permiten flexibilizar el espacio, conectando o aislando estancias a voluntad a la vez que sacan el máximo provecho a los metros disponibles. Son un tipo de puerta que bien puede integrarse en el proyecto de decoración como puerta de paso, bien como frente de un armario. En cualquier caso, el objetivo es que no destaque especialmente su presencia. Que esa puerta, necesaria, no se vea tanto, que prácticamente se camufle en la pared.

Residencial Plaza San Juan de la Cruz (Madrid)

En los interiores diáfanos, donde los usos cotidianos comparten un mismo espacio, las puertas correderas de cristal o los tabiques móviles son el mejor aliado. Flexibilidad es la palabra clave en la distribución contemporánea, y nada mejor para lograrla que optar por puertas que pueden «desaparecer» cuando lo necesitamos.

Work in progress (Residencial Barcelona)


PUERTAS QUE SE MIMETIZAN

En el diseño contemporáneo y en la búsqueda por la homogeneidad dentro del espacio, las puertas invisibles se convierten en un elemento aliado. En pocos años el uso de estas puertas integradas en los paramentos que las contienen, prescindiendo de marcos visibles, se ha democratizado

Las puertas se esconden dentro de los tabiques, se pliegan, se escamotean, pivotan, prescinden de jambas y manijas, se cierran magnéticamente y reducen su perfil a la mínima expresión, cuando no se enrasan con la pared. 

Podríamos entender como puertas invisibles aquellas que se integran dentro de la pared o muro que las contienen, sin tener tapajuntas exteriores que la remarquen. Este sistema permite dar continuidad a la pared y camuflar puertas con el mismo acabado. Pero hay que entender que el enrasado con la pared se produce en una de las caras del tabique ya que, normalmente, el tabique será más grueso que la hoja de la puerta.

Work in progress (Residencial Barcelona)

Work in progress (Residencial Barcelona)

PUERTAS ENRASADAS EN LA PARED

Puertas prácticamente invisibles que quedan perfectamente enrasadas con la pared. No tiene necesidad de jambas alrededor y las bisagras vienen ocultas tanto si la puerta se abre hacia fuera, tirando, o hacia el interior, empujando. Si prescinde de marco consigue que se camufle y se haga invisible, creando una superficie continua.

Unifamiliar en Finistrelles

Unifamiliar en Finistrelles

Hotel ME (Barcelona)

Hotel ME (Barcelona)

Las puertas invisibles se componen de una hoja normalmente de madera o tablero contrachapado que, a diferencia de las hojas de las puertas convencionales, sus cantos suelen llevar unas pequeñas muecas que se adaptan a los perfiles que hacen las veces de premarco. No sólo se gana en limpieza visual, también se consigue uniformidad en los acabados y como se ha dicho anteriormente, se puede esconder ciertas puertas o quitar protagonismo a otras, manteniendo la misma apariencia.

La adaptación en tamaños de este tipo de puertas permite que la altura de la hoja y, por tanto, del paso, llegan a ser mucho mayores, consiguiendo efectos de puertas de suelo a techo muy interesantes, que consiguen una continuidad del falso techo entre estancias. El juego de aumentar la altura en las puertas hasta los límites del falso techo, y las variaciones considerablemente del ancho estándar de la hoja, posibilita experiencias similares a los tabiques móviles, que comunican o separan estancias.


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

CARRÉ Brand Book, descarga nuestro catálogo corporativo interactivo

 «Desde 1984, innovando, diseñando y fabricando soluciones de carpintería»

CARRÉ BRAND BOOK es un nuevo documento corporativo que recoge y muestra nuestra trayectoria, valores, capacidades y sectores en los que trabajamos así como una selección de los proyectos más relevantes realizados en los últimos tiempos.

CARRÉ es una firma de referencia en la fabricación de equipamientos en madera para colectividades. Más de medio siglo de trayectoria, con grandes realizaciones en los sectores del interiorismo, la arquitectura y la construcción, avalan una alta calidad de producto y una contrastada fiabilidad de servicio.

Carré, proveedor integral

Carré desarrolla, íntegramente proyectos de equipamiento de espacios. Desde el diseño hasta la entrega e instalación del producto. Trabajamos en detalle con los planos que recibimos del arquitecto para definir exactamente el mobiliario y equipamiento solicitado para cada proyecto. Si el proyecto lo permite, visitamos la construcción para tomar medidas con el fin de evitar diferencias entre los planos y la realidad. Después se preparan los documentos necesarios para procesar la orden de producción que acompaña a las piezas durante todo el proceso.

En este documento podrás navegar de manera interactiva sobre los diferentes apartados del mismo: nuestros valores, nuestro compromiso con la sostenibilidad, nuestros recursos productivos, nuestros sectores de intervención, algunos de nuestros proyectos más destacados…

DESCARGAR CATÁLOGO


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

De diseño depurado y moderno: puertas invisibles o integradas en el tabique en HOLA.COM con proyecto de Carré

 «Apenas se aprecian en la pared. Una de las tendencias actuales más deseadas»

Son un tipo de puerta que bien puede integrarse en el proyecto de decoración como puerta de paso, bien como frente de un armario. En cualquier caso, el objetivo es que no destaque especialmente su presencia. Que esa puerta, necesaria, no se vea tanto, que prácticamente se camufle en la pared. Y eso se logra con diseños que se denominan invisibles, sin marcos ni molduras, puertas enrasadas o con marco oculto.

VER PROYECTO

HOLA.COM es una plataforma digital que ofrece contenidos del ámbito social y también relativos a interiorismo, decoración o moda. Cuenta con una intensa planificación de contenidos que aportan en temas que nos conciernen en el día a día. La periodista y experta en interiorismo ALEJANDRA MUÑOZ, firma este más que interesante artículo sobre «Puertas invisibles o integradas en el tabique»

Las puertas invisibles permiten esconder aquello que no queremos ver y crear una entrada o paso a una estancia, que pase desapercibido. Hace años, este tipo de puertas ocultaban cámaras o pasadizos. Pero hoy son habituales en proyectos para favorecer el equilibrio visual y el orden en lugares donde una puerta convencional «rompe» la estética. 

¿Cómo se instalan o qué piezas lleva una puerta invisible?

Si te gusta este tipo de puerta invisible, enrasada o con marco oculto y quieres tener una o varias en tu casa, en la próxima reforma, debes advertirlo. No solo porque tienen una altura excepcional -en caso de que así te apetezca- sino porque, aunque su diseño sea el convencional, llevan un marco de aluminio que queda oculto, que es sobre el que se monta la puerta. Ese marco puede ser versión de empujar y de tirar. Se instalan tanto en tabiques de ladrillo hueco como en tabiques de cartón yeso. El marco y la hoja están adaptados que puedan ser pintados con pinturas murales empapelados o lacados en color, buscando así la integración perfecta en cada caso. Esta puerta es de Carré Furniture.

VER PUERTAS

En este ejemplo, la puerta MODELO FLAT está abierta mostrando la cara lisa de la misma pero, al cerrarla, queda totalmente integrada dentro del revestimiento mural de palillería.


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A