Nuevos sistema HIDDEN para fácil instalación de armarios con máximo aprovechamiento de espacios

En Carré dedicamos mucho tiempo y esfuerzo en mejorar y evolucionar los productos que se desarrollan. Una de nuestras especialidades son los armarios y las puertas tanto de interior como de entrada. HIDDEN es una de las últimas novedades desarrolladas por el equipo de Carré que ofrece unas ventajas importantes tanto en el aprovechamiento del espacio como en la instalación del armario. Es un sistema válido y aplicable a todos los modelos de la gama de Carré.

Un nuevo sistema de instalación de armario con estética minimalista sin tapetas y ajustada al hueco, máximo aprovechamiento del espacio (98%) y además minimiza los costes de albañilería.  Aplicable a todos los modelos de armarios de Carré.

SIN TAPETAS.  DISEÑO Y ESTÉTICA MINIMALISTA
Una forma diferente de encajar el armario en el espacio. Con una estética más cuidada evitando tapetas prominentes.

PERFECTO AJUSTE AL  ESPACIO DISPONIBLE CONSTRUIDO.
Sin necesidad de aplicar la mocheta habitual en la parte superior. En consecuencia, existe un ahorro de material en la construcción.

GRAN OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO. MAYOR CAPACIDAD ÚTIL.

Con HIDDEN aprovechamos como armario el 98% del espacio que se ocupa. Con un sistema convencional, n más del 83%.

Un nuevo sistema de instalación de armario con estética impecable, minimalista, sin tapetas aparentes. Máximo aprovechamiento del espacio, el 98% del espacio ocupado es útil como armario. Todo ello con un sistema diseñado para un ajuste perfecto al espacio disponible. Aplicable a todos los modelos de armarios de Carré.

DIMENSIONES. Altura hasta techo (a la medida deseada, máximo 260 cms. con una sola hoja). También disponible en alturas 232 y 243 cms
ACABADOS. Acabado en laca mate CARRÉ u opciones de madera. Estructura interna en Laminado Cover Grey o madera de Roble. Varias opciones de tirador disponibles.

ESTRUCTURA INTERNA Y HERRAJE

  • Estructura de tablero de partículas de 20mm con paneles posteriores de 8 mm.
  • Cuerpos de montaje Hettich.
  • 1 o 2 elementos base de Puerta 400, 500 mm (1 puerta) y 800, 1000 mm (2 puertas).
  • Elementos de rincón totalmente aprovechables con dos puertas de apertura 180º
  • 1 estante de 30 mm
  • 1 barra de colgar cromada por elemento.
  • Estructura interna preparada para adaptarse a los accesorios internos Colección INSIDE de Carré.
  • Bisagras de 1ª calidad, de 110º de ángulo de apertura. Mecanismo soft close (cierre amortiguado)


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

¿Qué material es el más adecuado para una puerta de interior?

Actualmente la oferta en puertas de interior es amplia. Saber cuál elegir puede depender de distintas cuestiones. La elección dependerá entre otras cosas de la necesidad de aislamiento que se tenga. Las puertas de mayor demanda siguen siendo las puertas sintéticas y las de madera, y estas últimas, por su belleza natural y su calidez, son también las más vendidas en todo el mundo.

Una puerta de interior debe valorarse desde dos puntos de vista: el funcional y el estético. El funcional porque debe ser resistente al uso, ofrecer un adecuado aislamiento, no estropearse por causas como la humedad, contar con un cierre suave y hermético…Y, desde el punto de vista estético, una puerta de interior, es una pieza  grande que se integra en el tránsito de una estancia a otra. Cómo lo hace, el material, color y decorativos del frente, son aspectos con alto grado de incidencia en la apariencia del espacio.

Las puertas son un gran elemento estético, que se adapta a cada tipo de ambientes, necesidades y preferencias, tanto en el hogar como en cualquier otro lugar; no solo por su función de acceso entre habitaciones, sino como el útil elemento bellamente decorativo y funcional que, cuando están abiertas, permiten la entrada de ventilación y luz y cuando están cerradas ofrecen seguridad y conveniente aislamiento.

¿EN QUÉ MATERIALES SE FABRICAN LAS PUERTAS DE INTERIOR?

Las puertas se construyen en tres partes y cada una de ellas puede estar fabricada con materiales diferentes. El principal factor diferenciador y que determina la calidad de una puerta es si son PUERTAS DE INTERIOR HUECAS o PUERTAS DE INTERIOR MACIZAS.

  • Las puertas de interior huecas, cuentan con una estructura está fabricada mediante un panel de abeja de cartón que se recubre por dos paneles de DM de tres milímetros de grosor. Tienen un peso de unos 20 kilogramos y suelen ser muy baratas, al ser tan ligeras apenas tienen aislamiento ni térmico ni acústico.
  • Las puertas de interior macizas son puertas cuya estructura es completamente maciza. Esta estructura puede ser de tres materiales, MDF, aglomerado y madera natural de pino. Pueden llegar fácilmente a los 40kg. Su aislamiento tanto térmico como acústico además de ser muy notable es muy superior al de las puertas huecas. Las puertas lacadas son de MDF de alta densidad completamente macizo, las puertas rechapadas en madera natural son de aglomerado al que se le aplica el acabado con dos finas láminas de la madera natural que desees y por último las puertas rústicas son las que se fabrican en madera maciza de pino natural.

En general, podemos encontrarnos con puertas de interior :

  • LACADAS. Son un acierto seguro porque son muy sencillas, pero nos podemos desmarcar del blanco lacándolas en un tono piedra , gris o visón según los tonos que nos gusten para nuestra decoración. La cantidad de capas de laca que lleve una puerta determina su calidad (a mayor cantidad de capas, generalmente 3, más calidad tiene la puerta de interior y más alto es su precio). El acabado es satinado o mate y podrás elegir entre una carta de colores amplia. En Carré contamos con una amplia gama de colores con posibilidad de realizar un color personalizado según carta RAL.

Puerta Batiente maciza Modelo LÉGÈRE con tapetas a 60º LACADA EN BLANCO

VER PUERTA MODELO LÉGÈRE

Bisagras a 60º

Puerta Flat

Puerta de interior MODELO FLAT LACADA

Puerta batiente con lineas MODELO LÉGÈRE

  • EN MADERA. Con las puertas de interior de madera sabes que estás apostando por un producto de gran belleza. Lo que debes de tener muy claro es que deberás de proyectar el suelo, muebles y paredes en la misma serie cromática para que la serie decorativa vaya en la misma línea. Una de las principales ventajas que ofrece la madera es que puedes extender el material al resto de la decoración de la estancia aportando singularidad y elegancia como ocurre en este modelo de puerta FLAT en madera con BISAGRAS OCULTAS.


VER BISAGRA OCULTA EDGE

Puerta Rasgo corredera exterior

Puerta Modelo Rasgo corredera exterior lacada

Puerta Travessa enrasada

Puerta de interior Modelo TRAVESSA enrasada

Puertas interiores

Puerta de interior MODELO LESS combina madera y cristal

  • CRISTAL. En este caso lo ideal es que la puerta sea de cristal templado de seguridad de 8-10 mm de espesor. Una puerta de cristal es ligera visualmente y deja que la luz se reparta de una estancia a otra. Es un concepto de puerta diferente. No busca crear espacios con cierre hermético.  Permiten no solo un mantenimiento nulo, sino la opción de jugar con vidrios transparentes, opales o de color. Se pueden elegir tanto para sistemas practicables como correderos.

Puerta Cuadrat

Proyecto Mas Albereda, puerta Travessa

En un mismo proyecto pueden mezclarse distintos tipos de aperturas, siempre guardando un mismo concepto estético del espacio. Es importante que mantengan la misma altura, que se coordinen con los zócalos y los suelos y que todas ellas sean con el mismo estilo decorativo y color.


VER PUERTAS DE INTERIOR

El aspecto final de la hoja se elige en base a una idea de conjunto. Si buscas puertas que se integren cien por cien en el resto de la decoración, elige acabados que se puedan pintar o modelos acabados de fábrica. Los cerramientos de cristal son una tendencia para separar ambientes si necesidad de realizar cierres tan compactos como con una puerta convencional.  No necesitan mantenimiento. Conviene que sean templados o de seguridad. Las opciones de diseño son infinitas.

QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UNA PUERTA DE INTERIOR

Además del diseño, material o medidas, hay una serie de cuestiones importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un cambio de puertas de interior:

  • Sentido de la apertura. La apertura puede ser izquierda o derecha. Determina la posición de la manilla
  • Anchura del galce. La anchura del tabique en el que se va a insertar la puerta. Puede variar de una estancia a otra (por ejemplo afecta si la pared tiene baldosas)
  • Jamba o tapeta. El enmarcado que se coloca sobre la pared y que determina en gran medida el estilo de la puerta.
  • Picaporte o sistema de apertura de la puerta. Es independiente de la manilla y determina el buen funcionamiento del cierre y apertura de la puerta.
  • Burlete de goma. Se trata de una pieza opcional que podemos instalar en el galce si lo deseas. Sirve para que la puerta de interior no golpee con el galce y evite los portazos, así como para mejorar su aislamiento tanto térmico como acústico. Todos los modelos de puertas de interior de Carré, lo llevan.
  • Manilla. Las opciones son casi infinitas. Es la pieza que sirve para abrir la puerta. Existen las manillas de placa y las de roseta, las manillas de placa son las que tienen una placa alargada en la pieza que se coge con la mano y las de roseta apenas es una pequeña pieza normalmente redonda o redondeada de pequeña dimensión si se compara con las de placa.
  • Uñero de apertura para puerta corredera. También existen tiradores-asa de grandes dimensiones que se colocan sobre la puerta.

CUESTIONES QUE NO SE DEBEN OLVIDAR

  • Estudia bien cada puerta para decidir el tipo que necesitas: abatible, correderra…
  • Define el diseño que mejor vaya con tu espacio
  • Establece un presupuesto para ver qué tipología de puertas puedes adaptar a tu reforma

Como puedes ver las opciones son casi infinitas. Es un cambio que puede afectar a toda una vivienda y que renueva su apariencia de manera considerable. ¿necesitas saber algo más que te podamos contar? No dudes en consultar.



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

Armarios en madera, HOLA.COM nos esgrime las diferencias y lo ilustra con productos de Carré

Los armarios, tan anhelados y codiciados por todos para poder guardar y guardar todo lo que acumulamos en nuestras vidas. Imprescindibles pero en ocasiones, olvidados en lo que se refiere a su apariencia y estética. Son múltiples las opciones de materiales y sistemas de organización de sus interiores. En este artículo nos hablan de las mejores opciones en cuanto acabados se refiere y destacan los modelos de CARRÉ.

HOLA.COM es una plataforma digital que ofrece contenidos del ámbito social y también relativos a interiorismo, decoración o moda. Cuenta con una intensa planificación de contenidos que aportan en temas que nos conciernen en el día a día. La periodista y experta en interiorismo ALEJANDRA MUÑOZ, firma este más que interesante artículo sobre «Armarios de madera: diferencias entre madera natural, chapas, laminados…»

La madera es un material muy utilizado en la fabricación de muebles, revestimientos de paredes, techos y suelos. Un habitual en decoración de interiores. Concretamente, el uso de tableros es una forma económica y funcional de incorporar la madera a las construcciones. Hoy nos centramos en los diferentes tipos de maderas y otros materiales que simulan madera y que se usan para hacer armarios roperos. Cada uno con unas características y procesos de fabricación diferentes.

Entre las distintas opciones que existen, el artículo destaca la posibilidad de fabricar los armarios en chapa natural. Y es que el interiorismo y su dinámica reivindican la belleza de lo natural a partir del uso de la madera, valiéndose de sus texturas únicas y vetas desiguales para que luzca exactamente tal cual es, con esas particularidades que la hacen un material especial, respetando su color, su terminación y su aspecto.

VER CONFIGURADOR DE INTERIORES DE ARMARIOS

Armario Carat

Armario Natura

VER ARMARIOS

Así, se presenta cada vez en múltiples propuestas y en estilos como Wabi Sabi, Japandi, Raw, industrial, nórdico, escandinavo o mediterráneo, entre otros. Si se piensa en cualquiera de las propuestas vigentes en los hogares, inmediatamente se identificará que hay un denominador común: la madera. Como nos cuenta Alejandra en su artículo:

Armarios de madera: chapa natural

«Un tipo de material que se utiliza en la realización de armarios, tanto a medida como estándar es la chapa de madera natural. Esta solución permite disfrutar de un armario de madera, de su apariencia, veteado, acabado, etc. pero con un precio más ajustado que si se tratara de un armario de madera maciza. La chapa de madera natural tiene cualquier acabado de la madera, también teñida. Se puede barnizar. Esa chapa, de apenas unos milímetros de grosor, se pega a un tablero de DM o MDF, que son tableros realizados con partículas de madera, económicos pero resistentes. En la imagen, un armario de chapa de madera natural de la firma Carré.»

LEER ARTÍCULO



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A