Elige mobiliario en madera para una vivienda saludable y sostenible

Sonia Hernández-Montaño (arquitecta) tiene claro que la madera proviene de fuentes renovables y “permite la construcción en seco, eludiendo los problemas de humedad de la obra nueva. Si además se evita la presencia de compuestos químicos, favorece la regulación del ambiente interior. Sonia Hernández-Montaño contempla la madera como “totalmente compatible” con los demás materiales de construcción saludables.

La madera es compatible con otros materiales de construcción saludables. El futuro próximo está en las viviendas pasivas de bajo consumo, pero un paso más son las viviendas saludables. Para la arquitecta Sonia Hernández-Montaño, experta en bioconstrucción, la madera, sin duda, forma parte de una arquitectura sana. 

La madera es un escudo frente a la contaminación electromagnética, hace más cálida la luz y es más higiénica que el plástico o el metal. Pero conviene conocer cada madera antes de comprarla y elegirla de bosques sostenibles. En Carré dedicamos una intensa actividad y tiempo en la búsqueda de las mejores materias primas gestionadas de la manera más sostenible. Por esta razón contamos con procesos certificados que han ido evolucionando con el fin de conseguir una fabricación cada vez más sostenible.

  • Maderas procedentes de explotaciones controladas, seguimiento de la cadena de custodia, certificaciones FSC, PEFC.
  • Procesos de Barnizado UVI, con 0% de emisión de gases a la atmósfera ( VOC )
  • Utilización de Adhesivos conforme a la norma E1, contenido mínimo de Formaldehídos
  • Reciclaje y aprovechamiento de partículas sólidas de subproducto de madera para generar el 95% de la energía calórica de la planta
  • Reciclaje y tratamiento de aguas residuales de la planta
  • CERTIFICADOS COMO FABRICANTES SOSTENIBLES

    Existen certificaciones y clasificaciones que avalan el buen hacer de empresas diseñadoras y productoras.

    Calidad labels

ACTIVIDAD RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

  • Certificación PEFC. Los sistemas de certificación forestal garantizan la buena gestión de los montes desde el punto de vista social, ambiental y económico, así como la trazabilidad de los productos derivados de los mismos. En GEA Forestal somos líderes en creación y gestión de grupos de Certificación FSC, además de expertos en la implementación de sistemas de Cadena de Custodia en industrias del sector forestal.

    Certificación FSC. El Certificado FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal en español) es un sistema de certificación forestal  que se empezó a crear en 1990 en California. El certificado FSC busca de manera voluntaria realizar evaluaciones a empresas forestales o similares para de esta manera conseguir o fomentar una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y apropiada desde el punto de vista ambiental para los bosques.

    Certificación LEED: Lo que significa “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental”. Se identifican como edificios es verdes y certifica que han sido construido con las estrategias sostenibles para reducir el impacto medio ambiental. Se valora también de dónde procede la energía y dónde se eliminan los deshechos.

    Certificado BREEAM: Este certificado normalmente se puede pedir directamente desde su página web, donde hacen varias preguntas relacionadas como: los servicios y las instalaciones que dispone el edificio respecto a la construcción, las políticas y los procedimientos de gestión. En el caso que sean edificios con oficinas, quieren saber la gestión de los trabajadores en el edificio. Además, es un certificado que debe renovarse cada 3 años, básicamente porque al cabo del tiempo el desarrollo del edificio puede cambiar.

Carré fue fundada por Jaume Carré

EL MOBILIARIO, TAMBIÉN EN MADERA PARA LA VIVIENDA SALUDABLE

Los árboles capturan dióxido de carbono (CO2), el gas que más influye sobre el cambio climático. Se calcula que un árbol absorbe alrededor de 5 kilos de CO2 al año, ya que en torno al 50% de su peso es carbono. Cuando muere, si la madera no se usa, ese carbono vuelve a la atmósfera. Sin embargo, la madera transformada en un producto duradero retiene el dióxido de carbono. La larga durabilidad y resistencia de los muebles y objetos de madera y su fácil reciclaje posterior permiten que no se convierta fácilmente en un residuo productor de CO2.

Puerta Natura

Puerta Less

«Tiene un bajo consumo energético en su transformación, no genera residuos si se convierte en biomasa, es reciclable y biodegradable», explica Joan Vilà Augé, profesor de la Especialidad de la Madera y asesor de House Habitat.

Son muchos los tipos de madera que se utilizan en la manufactura de mobiliario y objetos y cada uno de ellos, ofrece características determinadas:

  1. Pino: Las especies Pinus nigra y Pinus pinaster están muy extendidas en España y son un buen recurso para promover el desarrollo local. Suele usarse como madera estructural, en carpintería y mobiliario de interior. No es adecuada para objetos de cocina porque es muy porosa.
  2. Roble: Fuerte, elástica y versátil, se emplea para elaborar mobiliario y carpintería interior. Es una especie de crecimiento lento, por lo que almacena CO2 durante mucho más tiempo y es preferible a las de crecimiento rápido.
  3. Abedul: Se usa sobre todo para mobiliario y revestimientos de interior, tableros y chapas decorativas.
  4. Haya: Resistente y dura, se emplea en decoración de interiores, parqué, escaleras y muebles. No desprende sabor y es idónea para fabricar juguetes y accesorios de cocina.
  5. Nogal: Resistente y muy valorada por su estética, es una de las maderas más apreciadas en ebanistería y en la elaboración de muebles macizos.
  6. Caoba: Muy dura y resistente a la podredumbre y las termitas. Es una especie vulnerable, y si no dispone de sello FSC puede proceder de talas ilegales o de contrabando.
  7. Cerezo: Con el tiempo tiende a sufrir alteraciones de color que la llevan a adquirir una tonalidad rojo caoba. Se utiliza en tableros contrachapados, tarimas y parqué.
  8. Teca: Sólida, densa y muy fácil de manejar. Gracias a la impermeabilidad que le proporciona su aceite, aguanta muy bien la humedad, por lo que resulta ideal para muebles de exterior. Gran parte de la teca sin sello FSC procede de plantaciones involucradas en conflictos sociales y ambientales.

Puerta Natura



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T AIVIENDASV

Claves de una vivienda saludable, para vivir mejor

El futuro nos depara una vida larga en la que el grado de bienestar va a tener mucho que decir en la longitud de la misma. Frente a un mundo contaminado, donde los residuos que se generan aumentan a un ritmo solo comparable al de las emisiones, es grande la necesidad de edificios de consumo casi nulodiseños bioclimáticos y construcciones sostenibles.

Nos importa el origen de los productos que consumimos. El cómo se han fabricado y la proveniencia de las materias primas con las que se producen. Podemos ser más respetuosos con el planeta y con la sociedad, fabricando y consumiendo muebles de manera más responsable. No sólo es posible, ES NECESARIO.

Los europeos pasan el 90% del tiempo en estancias interiores, dos tercios en vivienda habituales según el informe del “Barómetro de Viviendas Saludables 2017”. ¿Una vivienda que no es una construcción sostenible, que está mal construida y hecha de materiales tóxicos puede afectarnos a nuestra salud? Sí, en mayor o menor medida (dependiendo de muchos factores), ya se comentó en el artículo de viviendas saludables y materiales constructivos libres de formaldehido.

Que la vivienda saludables se está convirtiendo en un MUST del futuro, ya no es noticia. Es una necesidad. Una vivienda saludable abarca muchos aspectos que no hacen solo referencia al propio edificio o espacio que habitamos. Tiene que ver con el entorno, el sistema de iluminación, el de calefacción o refrigeración…Sobre todo en las grandes ciudades, con una forma de vida cada vez más alejada de la naturaleza, de sus ciclos y materiales, y en la que utilizamos construcciones que nos exponen a múltiples formas de contaminación, es fácilmente comprensible que la calidad de vida pasa por diseñar y vivir en viviendas saludables. Lo cierto es que, hasta no hace más de 40 años, la construcción rural era totalmente ecológica. La fuerza de la costumbre, la necesidad y el desconocimiento de nuevos materiales llevaban a los constructores rurales a edificar con lo que tenían más cerca, creando una arquitectura adaptada al medio, autosuficiente y eficaz. Hoy es menester que las inquietudes ecológicas las llevemos a nuestro hogar creando viviendas sanas para nosotros y respetuosas con el planeta.

VER PROYECTOS RESIDENCIALES

Los factores que determinan la salubridad de una vivienda pueden ser:

EL LUGAR. El estudio del espacio donde se va a situar el edificio en el que habitemos tiene especial trascendencia en el futuro y en la salud. Las alteraciones geológicas: venas de agua, fallas geológicas, radiación ambiental y a las radiaciones artificiales de tendidos de alta tensión y antenas de telefonía móvil. Existen, así mismo, otros factores de riesgo como son el ruido, la contaminación del aire, del agua, del suelo, los tóxicos ambientales…

LA CONSTRUCCIÓN. Durante varias décadas, se construyeron edificios sin reflexión ni análisis. Hoy en día, no se debe obviar cuestiones como la aplicación de técnicas tradicionesles de armonización (Feng Shui, por ejemplo), la bioclimática…Frente a los aislamientos derivados del petróleo, tóxicos y que no dejan que la vivienda traspire, existen alternativas como corcho, celulosa, paja, cáñamo, lana y fibra vegetales y minerales. Podemos sustituir el cemento Porlant por morteros de cal. Los tratamientos convencionales por otros naturales. Las conducciones pueden ser perfectamente de polipropileno y polietileno. Las pinturas pueden ser también ecológicas minerales, como las de cal y las de silicato, ambas transpirables.

Architecture visualization of an addition of the Doha Oasis project

LAS ENERGÍAS CONSUMIDAS. La escasez de agua nos obliga aun uso racional de ella fomentando el ahorro. Es importante el aprovechamiento de las aguas de lluvia y la reutilización de la aguas sucias generadas en la vivienda así como el evitar la contaminación de acuíferos. Además el nivel de calidad de agua es fundamental.

Por otro lado, los edificios consumen el 60% de los materiales extraídos de la tierra y en su utilización está el origen de la mitad de las emisiones de CO2 vertidas a la atmósfera. Este dato es argumento más que válido para replantearnos la eficiencia energética de nuestra casas. Un elemento hoy en día muy rentable y contribuye a evitar las emisiones son los colectores solares para la generación de agua caliente.

EL MOBILIARIO. Equipamiento (mobiliario) mínimo que garantice una actividad cotidiana de orden, limpieza y comodidad. Como es un armario, una mesa, sillas, alacena para almacenar alimentos…Por esta razón son importantes las piezas de mobiliario que mejor se ajusten a la vivienda y que optimice al máximo sus capacidades. Armarios a medida con un máximo aprovechamiento del material a la hora de colocarlos como diseñamos y fabricamos en CARRÉ. Puertas de paso que puedan hacer funcionar las estancias como separadas o unidas…

Armario Flat Armario Flat

VER MODELOS DE ARMARIOS

¿Por qué rehabilitar tu vivienda?

Hay 6 millones de viviendas unifamiliares en el país, el 87% de ellas son propiedades privadas. Lo importante de esta cifra es que, el 80% de estas viviendas puede enfrentarse a una rehabilitación progresiva, tal y como se presenta en uno de los gráficos del siguiente apartado. Para las personas, es tan importante rehabilitar una vivienda para mejorar la eficiencia energética como para mejorar el confort de esta misma. Y en eso, podemos ayudar.



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

Proyecto Residencial DOHA OASIS APARTMENTS en Qatar

Qatar Ostenta la mayor renta ‘per capita’ del mundo gracias a sus espectaculares reservas de gas y petróleo Un pequeño país de oriente próximo que aspira a inventar su futuro y a ganar influencia en el contexto global. En los años veinte del siglo XXI, una minúscula península del Golfo se ha convertido en el centro neurálgico del futuro, desplazando los aires de grandeza de sus vecinas Dubái o Abu Dhabi. Frente a Arabia Saudí, que posee petróleo, pero también un extremado conservadurismo, Catar posee ambición y riqueza.

En la última década, en la lengua de arena se ha levantado un skyline firmado por varios premios Pritzker de arquitectura. Hoy es el país con mayor renta per capita del mundo (en torno a 80.000 euros): tres años de crecimiento desaforado al 17%; se calcula que un más sosegado 5% en 2013.

En Doha se concentra más de la mitad de la población de Catar, unos dos millones (1.938.800, según Naciones Unidas), solo el 15% nativos. Un ciudadano catarí tiene derecho gratuitamente y para toda la vida a un terreno donde construir una casa; agua, luz, petróleo, educación y una pensión fijada por decreto, tan solo por el simple hecho de haber nacido en este desierto en la costa occidental de la península Arábiga.

Qatar es el país de los prodigios. La nómina de arquitectos estrella exalta de nuevo “la excelencia”. Desde el centro nacional de convenciones de Arata Isozaki –con paneles solares en su fachada– hasta el futuro estadio de fútbol de Norman Foster. El reto es enfriar edificios de cristal en el desierto sin despilfarrar CO2, con refrigeración ecológica, fosos de autoabastecimiento, renovables…

DOHA, CAPITAL DE QATAR

La ciudad capital de Qatar es la ciudad de Doha. Está situado en la parte central oriental de Qatar a lo largo del Golfo Pérsico. La ciudad fue declarada oficialmente capital en el año 1971, después de la independencia del país. Doha es el centro comercial y cultural de Qatar. Es una ciudad moderna con una gran infraestructura y una economía en rápido crecimiento. La capital es popular por su espléndido estado de los rascacielos de arte que se inspiran en la cultura prehistórica islámica y el diseño. El clima es cálido y desértico, caracterizado por un clima árido y templado durante el invierno, que va de octubre a abril, con temperaturas de 21 grados centígrados y precipitaciones mínimas.

Doha tiene una población de alrededor de un millón de habitantes. El 50% de la población de Qatar vive en los suburbios de la capital y la mayoría del resto de la población reside en el centro de la ciudad. La singularidad de la capital es que la mayoría de sus residentes son expatriados de países europeos, América, Oriente Medio y países asiáticos, mientras que el pueblo indígena de Qatar es la minoría. La población de Qatar sigue creciendo con el aumento de la tasa de inmigración de expatriados.


DOHA OASIS APARTMENTS, EQUIPADOS CON PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CARRÉ

De reciente construcción, el residencial DOHA OASIS APARTMENTS EN QATAR, ha sido diseñado por Nabil Gholam Architects, un estudio de arquitectura con sede en Beirut y en Sevilla «donde cada proyecto es importante no por lo que podemos construir, sino por las vidas que facilita. Conscientes de nuestro papel como catalizadores, nuestro proceso de diseño prioriza las necesidades de los clientes al tiempo que integra el impacto social y ambiental más amplio del proyecto hoy y mañana.»

El sitio de Doha Oasis cubre 460.000 m 2 de entorno construido en un área de parcela de 73.000 m 2 . Cuenta con un edificio principal icónico de forma elíptica, con residencias y apartamentos de alta gama, muchos con una vista impresionante de West Bay. Doha Oasis también incluye un Themed Experience Center (TEC) con la montaña rusa interior más grande del mundo, además de un hotel, espacios comerciales y comerciales y más. El alcance del trabajo del proyecto consiste en un desarrollo de uso mixto que comprende unidades residenciales, una torre de hotel de 30 pisos, un centro comercial de 3 pisos y un parque de diversiones con patio de comidas, cines y cafés ubicados en Musheireb, en el centro de Doha. El área de paisaje con la elipse optimizó diseños flexibles con espacios abiertos y luminosos y excelentes vistas, ya sea hacia el jardín interior o hacia la ciudad circundante.

Doha Oasis Apartments

Una de  las máximas de todas las construcciones que se realizan en Qatar es el lujo. Todos los proyectos que se desarrollan comparten una máxima, la singularidad. En Doha, la herencia cultural catarí se intuye en cada rincón. Los diseñadores de interiores del proyecto, presentaron ideas brillantes en términos de mobiliario y decoración. Carré fue la empresa en la que se confió por:

  • Su larga experiencia,
  • El conocimiento en la búsqueda de las mejores materias primas,
  • El proceso de exquisita fabricación y
  • Su perfecta gestión de la trazabilidad y logística.

Doha Oasis Apartments

VER PROYECTOS RESIDENCIALES



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A