¿Qué es un mueble sostenible? ¿En que se basa un proceso de fabricación de mobiliario sostenible?

Muebles fabricados con conciencia. Pensando en el futuro. Ya no es «postureo» (y si hay alguien que todavía lo practica, debería dejarlo de inmediato). Todos pensamos de manera natural en el futuro del planeta, en cómo podemos mejorar el uso, consumo y fabricación de todo lo que utilizamos y necesitamos.

Nos importa el origen de los productos que consumimos. El cómo se han fabricado y la proveniencia de las materias primas con las que se producen. Podemos ser más respetuosos con el planeta y con la sociedad, fabricando y consumiendo muebles de manera más responsable. No sólo es posible, ES NECESARIO.

El mueble 100% sostenible no existe. Es imposible. Al igual que la inmensa mayoría de los productos elaborados hoy, todo mueble deja un menor o mayor impacto medioambiental. Todo su proceso de fabricación, desde la obtención de la materia prima hasta el embalaje y el transporte, se realiza respetando al máximo el medio ambiente. Un mueble ecológico se diseña bajo una concepción ética y sostenible.

ÚLTIMA TECNOLOGÍA PRODUCTIVA Y DE ORGANIZACIÓN

CLAVES DE UN DISEÑO DE MUEBLE SOSTENIBLE

La fase de concepción de un mueble es la más importante para determinar su grado de sostenibilidad. En el momento del diseño se determinan la forma, los materiales y el uso y vida del mueble. La elección de las formas del mueble ya tiene un impacto ambiental.

FORMAS. ¿Nos hemos parado a pensar que las líneas curvas, redondas y onduladas son más difíciles de obtener, requieren más trabajo y generan más desperdicio?¿Quiere decir esto que hay que renunciar al diseño con curvas? Obviamente, no. Se trata de un valor a tener en cuenta a la hora de saber priorizar exigencias, necesidades y resultado.

SISTEMA DE MONTAJE. En la fase de diseño también se elige si el mueble se va a vender desmontado o no. Desmontado ocupa menos espacio durante el transporte, pero a menudo requiere de más herraje para garantizar su solidez.

Desde el principio, con vocación innovadora, buscamos aplicar la exquisitez y creatividad a la producción industrial.

MATERIALES. La selección de los materiales es clave para evaluar cuán ecológico es el mueble. Existen certificados, como PEFC y FSC, que garantizan que las maderas y sus derivados (como tableros de aglomerado, MDF y contrachapado) están fabricados con materiales procedentes de bosques gestionados de forma sostenible. Es importante, también, contar con un adecuado sistema de aprovechamiento de residuos de la madera para generar otros materiales o para otros usos como puede ser el sistema de la calefacción de las instalaciones del fabricante.

DURABILIDAD DEL PRODUCTO. ¿Qué es más sostenible, trasladar una pesada mesa de madera maciza de un punto a otro del país o comprar una funcional mesa desmontable para el nuevo apartamento y luego venderla o regalarla en la siguiente mudanza? ¿Qué es más ecológico, una estantería de aglomerado que durará 10 años o unas sillas plegables de uso efímero realizadas con cartón reciclado?

Carré fue fundada por Jaume Carré

FABRICACIÓN SOSTENIBLE DE MOBILIARIO

Si hablamos de producción sostenible, tenemos que hablar de economía circular (La economía circular es un modelo económico que busca dar un uso más eficiente a los recursos, evitando reducir al máximo los residuos y crear un impacto positivo en el medio ambiente.), otro de los conceptos en boga. Este tipo de economía propone un modelo de producción donde se aprovechan todos los recursos, se reduce la producción al mínimo necesario y se reutilizan los desechos.

En CARRÉ contamos con procesos certificados que han ido evolucionando con el fin de conseguir una fabricación cada vez más sostenible.

  • Maderas procedentes de explotaciones controladas, seguimiento de la cadena de custodia, certificaciones FSC, PEFC.
  • Procesos de Barnizado UVI, con 0% de emisión de gases a la atmósfera ( VOC )
  • Utilización de Adhesivos conforme a la norma E1, contenido mínimo de Formaldehídos
  • Reciclaje y aprovechamiento de partículas sólidas de subproducto de madera para generar el 95% de la energía calórica de la planta
  • Reciclaje y tratamiento de aguas residuales de la planta

ACTIVIDAD RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

CERTIFICADOS COMO FABRICANTES SOSTENIBLES

Existen certificaciones y clasificaciones que avalan el buen hacer de empresas diseñadoras y productoras.

Calidad labels

Certificación PEFC. Los sistemas de certificación forestal garantizan la buena gestión de los montes desde el punto de vista social, ambiental y económico, así como la trazabilidad de los productos derivados de los mismos. En GEA Forestal somos líderes en creación y gestión de grupos de Certificación FSC, además de expertos en la implementación de sistemas de Cadena de Custodia en industrias del sector forestal.

Certificación FSC. El Certificado FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal en español) es un sistema de certificación forestal  que se empezó a crear en 1990 en California. El certificado FSC busca de manera voluntaria realizar evaluaciones a empresas forestales o similares para de esta manera conseguir o fomentar una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y apropiada desde el punto de vista ambiental para los bosques.

Certificación LEED: Lo que significa “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental”. Se identifican como edificios es verdes y certifica que han sido construido con las estrategias sostenibles para reducir el impacto medio ambiental. Se valora también de dónde procede la energía y dónde se eliminan los deshechos.

Certificado BREEAM: Este certificado normalmente se puede pedir directamente desde su página web, donde hacen varias preguntas relacionadas como: los servicios y las instalaciones que dispone el edificio respecto a la construcción, las políticas y los procedimientos de gestión. En el caso que sean edificios con oficinas, quieren saber la gestión de los trabajadores en el edificio. Además, es un certificado que debe renovarse cada 3 años, básicamente porque al cabo del tiempo el desarrollo del edificio puede cambiar.

PRODUCTOS LOCALES

Todos los productos desarrollados por CARRÉ se fabrican en su planta central de TORELLÓ con todo el sistema de producción analizado para conseguir una fabricación lo más sostenible posible y con la menor incidencia contaminante en el entorno. Cuando la producción es local, la huella de carbono que provoca el transporte, es menor.

Nuestro sistema de fabricación está basado en un proceso de TRAZABILIDAD con el que es posible conocer el origen de las materias primas utilizadas, el tiempo en el que se ha realizado además de todas las cuestiones relativas al montaje de cada pieza. Podemos decir con rotundidad que contamos con una RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA cada vez más fortalecida abarca muchos ámbitos de la gestión de la empresa, como los derechos humanos, las prácticas laborales, la protección de la salud, el cuidado del medio ambiente, la lucha contra el fraude y la corrupción, y los intereses de los consumidores.

El futuro nos propone un reto claro para saber cómo podemos mantener unos niveles de fabricación y consumo de muebles y ser respetuosos al mismo tiempo con nuestro castigado planeta.

TRAZABILIDAD DEL PROCESO



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

La sostenibilidad, la evolución del espacio doméstico. El futuro de la vivienda: tecnología, comodidad y ecología.

Las viviendas sostenibles son aquellas que ayudan al medio ambiente optimizando los recursos, los materiales y a la vez reduciendo el consumo energético. Para que una vivienda sea 100% sostenible deberíamos ya pensar en ello desde su conceptualización. Los materiales, las tecnologías y técnicas de construcción modernos están creando un nuevo concepto en el diseño del hogar que incorpora todo lo anterior, por lo que es una situación beneficiosa para todos. Una casa pasiva, definida como la vivienda sin sistemas tradicionales de calefacción y sin refrigeración activa, resulta un poco más cara de construir (aproximadamente un 10 por ciento más que una propiedad convencional), pero a cambio vivirá en una casa de alta calidad no solo más cómoda y saludable, sino también más respetuosa con el medio ambiente y mucho más eficiente energéticamente.

UN EQUIPO PROPIO Y PROFESIONAL

Las viviendas sostenibles son aquellas viviendas construidas con materiales ecológicos y sostenibles y que además, cuentan con sistemas de reciclaje. Estas edificaciones pueden incluso generar su propia energía y reutilizar sus propios recursos. 

La nueva ola en la arquitectura actual está arrojando nuevos significados sobre el concepto de vivienda ante la creciente concienciación sobre la importancia de disponer de viviendas adecuadas para disfrutar de una mejor calidad de vida. Las viviendas sostenibles que alcanzan la máxima eficiencia energética y reducen su impacto en el entorno ofrecen características como:

  • Zonas verdes. Conviene que la edificación esté ubicada cerca de zonas verdes y arboladas, y que integre la vegetación al diseño.
  • Materiales de construcción. Materiales que permitan alcanzar los máximos niveles de aislamiento térmico. Los materiales más indicados son aquellos que no demandan un gran consumo de energía para su producción o los que tienen un origen renovable. Por último, se deben favorecer procesos constructivos industrializados y ligeros.
  • Energías renovables. El origen de la producción del frío o calor, el sistema de generación de la energía eléctrica o aprovechar la luz natural al máximo son cuestiones relevantes.
  • Aprovechamiento de aguas residuales. Los sistemas de recolección de agua de lluvia o de lavado para aplicación a otras actividades como el riego de jardines.
  • Ubicación: La vivienda tiene que estar en un lugar ya desarrollado, es decir, que todo lo que sea de primera necesidad (supermercados, farmacias, colegios, centros de salud…) tenga la proximidad suficiente como para ir caminando o como mucho en bicicleta. Asimismo, que el transporte público sea de calidad o el carril bici.

La edificación sostenible minimiza su impacto en la naturaleza. Cuanto menor es la intervención, menor es el desequilibrio en el ecosistema. Lo mismo ocurre con la fabricación de todos los elementos con los que equipamos nuestras viviendas: electrodomésticos, mobiliario…Es importante recurrir a aquellos productos que se han diseñado y fabricado bajo un concepto global de sostenibilidad, como ocurre con los procesos desarrollados en Carré.

En Carré, llevamos mucho tiempo implantando y modificando procesos, materias primas y servicios para conseguir, cada día más y mejor, una oferta de productos que estén realizados de la manera más sostenible posible y que ofrezcan opciones de reciclaje o reutilización. Estos son algunos de nuestros logros:

  • Maderas procedentes de explotaciones controladas, seguimiento de la cadena de custodia, certificaciones FSC, PEFC.
  • Procesos de Barnizado UVI, con 0% de emisión de gases a la atmósfera ( VOC )
  • Utilización de Adhesivos conforme a la norma E1, contenido mínimo de Formaldehídos
  • Reciclaje y aprovechamiento de partículas sólidas de subproducto de madera para generar el 95% de la energía calórica de la planta
  • Reciclaje y tratamiento de aguas residuales de la planta

ACTIVIDAD RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

CERTIFICADOS COMO FABRICANTES SOSTENIBLES

Existen certificaciones y clasificaciones que avalan el buen hacer de empresas diseñadoras y productoras.

Calidad labels

Certificación PEFC. Los sistemas de certificación forestal garantizan la buena gestión de los montes desde el punto de vista social, ambiental y económico, así como la trazabilidad de los productos derivados de los mismos. En GEA Forestal somos líderes en creación y gestión de grupos de Certificación FSC, además de expertos en la implementación de sistemas de Cadena de Custodia en industrias del sector forestal.

Certificación FSC. El Certificado FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal en español) es un sistema de certificación forestal  que se empezó a crear en 1990 en California. El certificado FSC busca de manera voluntaria realizar evaluaciones a empresas forestales o similares para de esta manera conseguir o fomentar una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y apropiada desde el punto de vista ambiental para los bosques.

Certificación LEED: Lo que significa “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental”. Se identifican como edificios es verdes y certifica que han sido construido con las estrategias sostenibles para reducir el impacto medio ambiental. Se valora también de dónde procede la energía y dónde se eliminan los deshechos.

Certificado BREEAM: Este certificado normalmente se puede pedir directamente desde su página web, donde hacen varias preguntas relacionadas como: los servicios y las instalaciones que dispone el edificio respecto a la construcción, las políticas y los procedimientos de gestión. En el caso que sean edificios con oficinas, quieren saber la gestión de los trabajadores en el edificio. Además, es un certificado que debe renovarse cada 3 años, básicamente porque al cabo del tiempo el desarrollo del edificio puede cambiar.



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

Proyecto residencial Diagonal Zero (ANTARES) en Barcelona. Un nuevo concepto de vivienda.

Barcelona, en la avenida Diagonal Mar, es el magnífico marco urbano en el que se ha ubicado esta torre de apartamentos de reciente construcción diseñada por la arquitecta francesa Odile Decq y que ha contado con los productos y servicios de Carré para su equipamiento interior.

Diagonal Zero es un rascacielos en Barcelona de 100 metros de altura que cuenta con 26 pisos. Está construida con hormigón descontaminante reforzado con fibras de vidrio alcalino-resistentes. Su fabricación, realizada en Barcelona por PREHORQUISA/ECONCRETUS, se ha hecho mediante el proceso de premix colado en moldes metálicos y de poliéster estratificado para conseguir una compleja volumetría proveniente de un diseño paramétrico en el que no hay un sólo panel repetido en todo el edificio.

Con un claro enfoque sostenible, a los paneles se les ha ha aplicado una veladura superficial transpirable e hidrófuga a base de silicatos de la referencia Soldalit ME de KEIM cuya formulación incorpora dióxido de titanio (TiO2) un nanocompuesto con efecto fotocatalítico que en presencia de luz ultravioleta y gracias a sus propiedades descontaminantes ayuda a degradar contaminantes complejos, una gran cantidad de gases urbanos e industriales de efecto invernadero y son altamente capaces de eliminar vírus y bacterias (ver artículo) que entran en contacto con la superficie de los paneles.

El edificio ofrece una singular y creativa apariencia en blanco y rojo con balcones ondulantes produciendo una experiencia sensorial y fluida gracias a sus formas ondulantes que dibujan una estructura agradable.. El edificio mira hacia el Fórum de les Cultures y el Port Fórum además de hacia la Barcelona de la zona oeste.

COMODIDADES Y LUJO QUE MIRAN AL MEDITERRÁNEO

Con este nuevo edificio, se han definido nuevos estándares de comodidad y lujo que establece los nuevos estándares de vivienda. El edificio Antares se ubica en el número 1 de la Plata Llevant, al comienzo de Diagonal Mar y a unos pasos del Museu Blau, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona y la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE).

El edifico está concebido para ofrecer un máximo de comodidades en cada una de las 89 viviendas así como en las zonas comunes realizadas: piscina cubierta, gimnasio y centro de bienestar, sala de cine jardines con pista de pádel, Sky terrace y piscina en la azotea así como un restaurante en la planta baja. Todo ello cuenta con el mantenimiento y la viv¡gilancia de un avanzado sistema de seguridad y un equipo humano de atención a los residentes.

VER PROYECTO DIAGONAL ZERO (Barcelona)

TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA

Dentro del mismo edificio, se ofrecen diferentes tipología de vivienda con opciones de 1 a 4 dormitorios con distribuciones en planta o dúplex y siendo el ático, la vivienda con características más espectaculares. Las viviendas cuentan con ventanas de suelo a techo y amplias terrazas que ofrecen vistas panorámicas del mar Mediterráneo, la capital catalana y las montañas circundantes. Los pisos varían en tamaño desde 98 m2 hasta 386 m2 y cuentan con terrazas privadas que van desde los 16 m2 hasta los 160 m2.

INTERIORES Y EQUIPAMIENTO EXQUISITOS DE LA MANO DE CARRÉ

La misma arquitecta Odile Decq, ha sido la responsable de diseñar también todos los interiores desde la apariencia exterior hasta los exquisitos interiores en los que destaca la búsqueda de la temporalidad, la sobriedad y la calidad de los materiales. Interiores con diáfanas salas de estar, grandes dormitorios, cocinas equipadas y baños de lujo. Para ello, ha trabajado mano a mano con el equipo de Carré y se han diseñador interiores en los que el blanco ha sido aplicado en revestimientos, puertas y parte de mobiliario para potenciar la enorme fuente de luz que entra desde todas las esquinas de las viviendas.

El acabado de la pintura es blanco mate, mientras que los suelos se pavimentan con madera de bambú. Cada apartamento está equipado con sistema domótico inteligente, para controlar aspectos como la temperatura, las luces, etc. El objetivo de Decq es transformar los momentos cotidianos en lecciones de reverencia artística.

Más allá de un estilo, una actitud o un proceso, el trabajo de Odile Decq materializa un universo completo que abarca la planificación urbana, la arquitectura, el diseño y el arte. El proceso conceptual y habitual del estudio de arquitectura se centra en la experimentación seguida de cerca por la propia Odile Decq. En forma organizativa cercana al “taller”, los socios externos, ingenieros, consultores, economista, participan activa y regularmente en el avance del proyecto.

Así, el diseño incluye desde el principio todos los parámetros para tener éxito, en un enfoque inicialmente iterativo, para lograr proyectos perfectamente integrados. El Estudio desarrolla a menudo el equipamiento interior y el mobiliario, buscando una continuidad de pensamiento y en relación con necesidades cada vez diferentes y específicas. Es este uno de los motivos por los que la relación con Carré ha fluido de manera natural, al comprender dicha continuidad y desarrollar los productos que respondan a las necesidades establecidas.

ANTARES es una obra maestra de la arquitectura realizada por una arquitecta reconocida mundialmente por sus avanzados conceptos sobre los nuevos estándares de vida. Un encinto entre el cielo y el mar que enfatiza la fuerza y los valores de una ciudad como Barcelona.



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

NUEVAS TENDENCIAS EN MODELOS DE VIVIENDA

Tal y como decía Le Corbusier, «La casa es el estuche de la vida». Qué duda cabe que así lo ha sido, que lo es y que lo será. Lo que no significa que el significado del concepto «HOGAR» tenga siempre el mismo sentido. Y es que éste va cambiando según se dan los cambios sociales.

El concepto de «hogar» está adquiriendo en la actualidad nuevos significados, ante la creciente concienciación sobre la importancia de disponer de viviendas adecuadas para disfrutar de una mejor calidad de vida. ¿Cuáles son los nuevas soluciones para la vivienda?

Son muchos los factores que determinan los nuevos conceptos de vivienda. El mercado cambia continuamente y los nuevos desarrollos residenciales tienen que ajustarse al mismo para poder ser exitosos.

NUEVOS CONCEPTOS RELATIVOS A LAS DIMENSIONES

Entre las últimas tendencias se ha visto un incremento en la demanda de espacios para uno o dos individuos. Esto obedece a que muchas parejas jóvenes de hoy en día no están considerando el tener hijos, ambos trabajan, están poco tiempo en casa y requieren espacios que les permitan adecuar su estilo de vida de manera cómoda y suficiente, sin tener que pensar en dormitorios extras o cuartos de juegos.

Un estudio del crecimiento en tipos de vivienda realizado por American Demographics revela que el porcentaje de familias “normales” ha disminuído considerablemente, ya que en una década ha tenido un crecimiento de alrededor de un 2%, en tanto que en el mismo período se dieron incrementos de casi 45% en el número de viviendas habitadas por personas sin parentesco, un 31% de padres que viven solos, 18% de personas que viven solas y  10% de matrimonios sin hijos, lo que redefine el panorama para los constructores.

Sandgate Pavillions

LA OFICINA EN CASA

Otra tendencia es la de tener oficinas en casa, de hecho otras necesidades han cedido su espacio a los despachos que se integran en las estancias  donde alguno de los miembros de la familia pueda trabajar cómodamente, y sin ser distraído, pero sin quedar aislado totalmente. La tecnología ha jugado un papel determinante en esta área, ya que con la ayuda de un ordenador, un Smartphone y conexión de banda ancha, el “teletrabajo” es finalmente una opción viable para quien puede darse el lujo.

Diagonal Zero

Diagonal Zero

VER PROYECTO DIAGONAL ZERO (Barcelona)

LA DOMÓTICA GANA TERRENO

El interés por la automatización es otra tendencia que cada vez se ve más. Esto es que la gente quiere instalaciones que permitan controlar las persianas, la iluminación de las habitaciones y hasta la música que escucha de manera automática, por medio de sistemas de control inteligente.

LOS ESPACIOS SE ABREN

Las viviendas «normales» han integrado con naturalidad el concepto «loft» en su distribución,  espacios abiertos en donde la sala, la cocina y el dormitorio están básicamente integrados en una sola área. La ausencia de puertas y paredes, en conjunción con los techos altos  (cuando se trata de construcciones recuperadas), materiales industriales y grandes ventanales  que hacen a este tipo de espacios ideales para la gente que busca un espacio bien iluminado y moderno.

Doha Oasis Apartments

VER PROYECTO DOHA OASIS APARTMENTS (Quatar)

EL SENTIDO PRÁCTIO DE LA VIDA

Hay una clara tendencia a que las viviendas reduzcan su número de metros. El principal motivo tiende dado por el ajuste entre el alto coste medio del metro cuadrado y el poder adquisitivo de las personas pero también hay otros factores como invertir menos tiempo en mantenimiento y limpieza y al mismo tiempo poder invertir más presupuesto en la selección de mobiliario.

Dicho esto, a día de hoy y después de un año en el que hemos vivido meses confinados en nuestras casas, puede apreciarse un nuevo e inesperado  giro en el que la casa vuelve a ser el lugar donde más queremos estar por lo que se vuelven a apreciar las estancias amplias con mucha luz en la que compartimos la vida.

LAS URBANIZACIONES PRIVADAS

Otra tendencia que ha aumentado, especialmente en el mercado residencial, es la de las urbanizaciones privadas. El desarrollador busca aquí ejercer mayor control sobre las áreas que rodean los conjuntos de edificios o residencias de sus inquilinos, ofreciendo seguridad, iluminación, áreas comunes bien mantenidas y otras ventajas, dentro de los límites físicos del desarrollo.

VER PROYECTO DIAGONAL ZERO (Barcelona)

LA COCINA EL EJE DE LA VIVIENDA

Cocinas grandes, con una isla al centro. “Si quieres diseñar algo que la gente quiera, invierte en la cocina” Dice McCune. El granito es un material indispensable, pero la ubicación y forma son más importantes aún.

VER PROYECTO DIAGONAL ZERO (Barcelona)



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A