EXQUISITA REHABILITACIÓN DEL HOTEL MERCER EN SEVILLA CON LA PARTICIPACIÓ DE CARRÉ

Otro gran ejemplo de una exquisita rehabilitación de hotel en el que hemos tenido la oportunidad de poder participar y aportar nuestro conocimiento en el desarrollo de proyectos de hotelería con mobiliario custodiado siguiendo las directrices de los responsable de interiorismo y diseño.

El estudio Cruz y Ortiz firma la transformación de un céntrico palacio en un suntuoso hotel. Un palacete burgués de 1880, la Casa Palacio Castelar, es la ubicación del nuevo hotel Mercer Sevilla, cuarta incorporación al grupo Mercer, con tres establecimientos en Barcelona y nuevas aperturas en el horizonte. 

«La elección de la Casa Palacio Castelar fue debida a su privilegiada ubicación en la ciudad y a las posibilidades que daba para crear un precioso y pequeño hotel de alta gama», explica Pedro Molina, propietario de Mercer Hoteles. El carácter histórico del edificio es el aval del éxito  de este hotel boutique rehabilitado de la mano del estudio de arquitectos sevillano CRUZ Y ORTIZ , cuyo prestigio viene avalado por la ampliación del Rijksmuseum de Amsterdam o el estadio de La Peineta, entre otra obras. El mismo propietario de Mercer Hoteles te oía muy clara la elección de los arquitectos: «Elegimos a Cruz y Ortiz Arquitectos porque es una firma que cree en la revalorización del patrimonio histórico y la integración de lo antiguo con lo nuevo y lo moderno».

El hotel se estructura en torno a un patio con suelos de mármol, cubierto por una cúpula (montera) que baña el espacio de luz natural. En torno a él se sitúan los arcos y los altos techos de la planta noble del palacio. En la elección del mobiliario se conjugan marcas como Poltrona Frau, Flexform y Cassina, entre otras firmas. La paleta de colores contempla el oro, el verde musgo y el mandarina. Alfombras de Arik Levy combinan con la pintura contemporánea de Agustí Puig.

El lujoso bar es otro de sus puntos neurálgicos, una espacio dirigido por el experimentado barman Diego Cabrera. El bar tiene una segunda vida en la azotea junto a una piscina con fondo de acero inoxidable que mira a los tejados del Arenal, uno de los barrios con más solera de Sevilla. Situado junto al río Guadalquivir, integra la vecina plaza de toros de la Maestranza, la Catedral, la Torre del Oro y la Plaza Nueva.

Mercer Sevilla dispone de solo 12 habitaciones de gran sofisticación distribuidas en dos plantas. Las situadas en la antigua zona noble de la Casa Palacio Castelar disfrutan techos de 4,5 metros de altura y todas disponen de suelos de madera de roble. Siguiendo la tónica del resto del hotel, la escenografía histórica se mezcla con mueble contemporáneo de gran calidad. (vía Arquitectura y Diseño)

ESTUDIO DE ARQUITECTURA CRUZ Y ORTIZ

La oficina de arquitectura Cruz y Ortiz Arquitectos ha desarrollado, desde su fundación en 1974, proyectos en multitud de campos de la arquitectura, a muy diferentes escalas: desde viviendas unifamiliares o escuelas, hasta grandes infraestructuras como estadios, estaciones ferroviarias o museos nacionales.

Cruz y Ortiz Arquitectos tiene su sede principal en Sevilla, donde trabajan actualmente alrededor de 30 personas de distintas formaciones y nacionalidades. Desde el año 2002 Cruz y Ortiz Arquitectos cuenta con oficina estable en Ámsterdam donde actualmente trabajan 7 arquitectos que se encargan de desarrollar los proyectos en curso en este país. También cuenta con estudios asociados en Lugano y Madrid con los que desarrolla habitualmente concursos y direcciones de obra.

MEMORIA DEL PROYECTO HOTEL MERCER SEVILLA

El objetivo del proyecto es transformar una casa palacio del siglo XIX en un exclusivo hotel de 12 habitaciones. Se han tenido en cuenta las exigentes condiciones monumentales tanto del edificio como del contexto urbano. Las dos intervenciones principales, necesarias para la transición a su nuevo uso, más público, se concentran en la planta baja y en la cubierta. Para animar a acceder y atravesar la planta baja, trasladamos el antiguo segundo patio trasero a un lugar nuevo y más prominente, en el eje principal del edificio. El patio principal está adornado por un “chandelier” que cuelga debajo de su lucernario manteniendo su estilo clásico mientras que el nuevo adopta un estilo contemporáneo. Todos los servicios públicos directos están dentro y alrededor de los patios en planta baja y planta de cubierta. En las plantas intermedias del palacio, la galería en torno al patio ofrece fácil acceso a las habitaciones. En la planta superior, en contraste más privada y aislada, la piscina y la terraza se han integrado meticulosamente respetando siempre el carácter singular del edificio. El Hotel Mercer Sevilla ha sido clasificado por los huéspedes como el mejor hotel de lujo en España 2018.

EQUIPO TÉCNICO

Arquitectos: Cruz y Ortiz Arquitectos
Arquitectos colaboradores: Blanca Sánchez, Daniel Pérez, Dirk van Wassenaer, Giordano Baly, Marta Romero, Óscar García de la Cámara, Rubén Ramos, Sara Gutiérrez
Interiorismo: Cruz y Ortiz Arquitectos, Habitectura
Paisajismo: LOCAL 4, Terapia Urbana
Restauración: Atlas Arqueología y Patrimonio
Fotografía: Habitectura, Manolo Espaliú

Ver PROYECTO HOTEL MERCER SEVILLA

CARRÉ PARTÍCIPE DEL PROYECTO

CARRÉ es una firma de referencia en la fabricación de equipamientos en madera. Desde hace 50 años, diseñamos y fabricamos soluciones de calidad para Hoteles, Oficinas, Espacios Públicos, Retail, Residencial, Hospitales, Yates de crucero… bajo un concepto de producto unificado. Contamos con un equipo de diseño propio en nuestra sede central para el desarrollo y preparación de un proceso de fabricación optimizada y perfectamente organizada (trazabilidad) para proyectos de complejos de grandes instalaciones en cualquier lugar del mundo.

Desde el diseño hasta la entrega e instalación del producto acabado en proyectos de hoteles, oficinas, residenciales, espacios colectivos…Proyectos mano a mano con el arquitecto o interiorista responsable del proyecto para lograr la solución customizada que se ajuste a cada situación. 

Más de 70 años de experiencia nos han permitido conocer al detalle los sistemas de producción y conseguir el conocimiento suficiente para poder alcanzar u nivel de excelencia en los procesos diseño y producción de mobiliario para instalaciones contract. Este es el resumen de nuestro proceso de trabajo

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS

> CÓMO SABER CUÁNDO SE DEBE RENOVAR UN HOTEL
> LA RENOVACIÓN DEL HOTEL MERCER REMEI EN BOLVIR



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

PROYECTO: HOTEL MERCER TORRE DEL REMEI, PARTE DE LA HISTORIA DE LA BURGUESÍA CATALANA

Nuestro trabajo es bonito. ¡Cuántas historias esconden los hoteles! Historias para guardarlas y aquellas que los huéspedes llevan a sus interiores. Cuando se trata de hoteles creados en edificios singulares, aquello que fueron en su día se suman a su nueva identidad. Forman parte de la nueva atmósfera que adquiere un sentido por el simple hecho de tener un pasado.

En el corazón de la Cerdanya, en el Pirineo catalán, se esconde la Torre del Remei. Su historia está llena de leyendas protagonizadas por banqueros, reyes, socialités así como otros huéspedes que han hecho del lugar su sitio preferido para desconectar o celebrar.

A principios del XX, el arquitecto Calixto Freixa -discípulo de Gaudí- proyectó el “Castell de Nostra Senyora del Remei” por encargo del banquero Agustí Manaut i Taberner como regalo para su hija Blanca Manaut i Uyà. Inaugurado en 1910, el palacete combina elementos del neoclásico francés y del modernismo catalán.Durante la Guerra Civil, la finca fue confiscada por el gobierno republicano, si bien el edificio no sufrió daños ni saqueos. Se convirtió en hospital y milagrosamente sus interiores fueron respetados. Décadas después sufrió un lento ocaso. Tras la guerra, su dueña, Blanca Manaut, recuperó la Torre del Remei pero no consiguió restablecer su prestigio y lo dejó abandonado.

Años más tarde, el chef catalán Josep Maria Boix y su esposa, rendidos ante la belleza del lugar, decidieron convertir el palacete en un hotel de lujo. En 1991, tras el proyecto de rehabilitación y adecuación arquitectónicas de Espinet-Ubach, se inauguró el hotel soñado por los Boix. En 1993 entró a formar parte de la exclusiva familia Relais & Châteaux. La gastronomía fue el corazón del hotel. Durante los 27 años en que Boix estuvo al frente de los fogones de la Torre del Remei, su cocina sirvió desde banquetes reales a Premios Nacionales.

DE LA MANO DE MERCER HOTELES

En 2018, la Torre del Remei inicia una nueva etapa de la mano de Mercer Hoteles, tras varios meses de trabajos de mejora para adecuar las instalaciones y servicios al lujo contemporáneo. Pensado para satisfacer las más altas expectativas de los huéspedes, el proyecto del Mercer Torre del Remei pone un énfasis especial en el diseño sin olvidar la gastronomía.

El prestigioso chef catalán Carles Gaig y su esposa Fina Navarro –responsable de sala- son los encargados de coger el relevo de Boix, trasladando su emblemático restaurante del Eixample barcelonés a La Cerdanya. El chef regresa junto a su esposa a la Torre del Remei, donde pasaron sus primeras vacaciones juntos como pareja. Un lugar que, para ellos, es “único en el Pirineo”.

UN ESPACIO QUE FUSIONA PASADO Y PRESENTE

La finca se encuentra situada en el centro de un maravilloso paraje natural de tres hectáreas que, además de poder disfrutar paseando, tiene zonas habilitadas para desayunos veraniegos, tumbarse junto a la nueva piscina o relajarse por la noche con unos cócteles en la terraza.

En la planta baja de la torre construida con una simetría estricta, hay dos ejes que confluyen en la parte central de la casa, coronada por una cúpula que hace las labores de lucernario. La planta baja acoge los espacios comunes de recepción, restaurante y salas sociales y la planta primera, segunda y abuhardillada acogen 12 habitaciones y suites.

Además, en las antiguas caballerizas se encuentran otras 12 habitaciones y suites. Un nuevo paso subterráneo une ambos edificios para facilitar el movimiento de los huéspedes en días fríos o lluviosos. Entre ambos edificios se sitúa una nueva piscina exterior climatizada y un pabellón con vestuarios.

CARRÉ ESTRECHO COLABORADOR EN EL PROYECTO DE REMODELACIÓN

El proyecto de interiorismo ha sido llevado a cabo por Mercer Hoteles con Amanda Molina, directora de diseño y proyectos de la cadena hotelera. Como ella misma cuenta “Queremos que el huésped, al entrar, reconozca la arquitectura pero que se sorprenda por la atmósfera. Evitamos recrear un escenario antiguo y, con la mezcla de referencias, buscamos una decoración única pero cálida, para que el huésped no sea un invitado. Esta es su casa”.

Amanda Molina, directora de diseño y proyectos de Mercer Hoteles: “Diseñamos el interiorismo imaginando una experiencia”, explica Molina, “se trataba de incluir todo lo necesario para que la estancia fuera cómoda y agradable”. Los interiores son nítidos. No hay hueco para lo superfluo.»

El proyecto muestra un gran respeto por los aspectos magníficos y atemporales del edificio que han conjugado con facilidad con las piezas de mobiliario elegidas y la sobriedad en la paleta de color. Se ha intervenido en la distribución de los espacios que se abren o se cierran gracias a la simplicidad de grandes cortinajes que, al contrario de lo que podría parecer, resultan ligeros a la vista y modernos en la decoración.

Las formas curvas están presenten en sofás, butacas o bañeras. Y, como entonces, los artesanos locales han matizado los sinuosos diseños de Molina para los armarios y escritorios.El resultado es un revisado art nouveau que evoca un glamour atemporal con mucho de la sensibilidad del diseño danés y un toque de sofisticación parisina.

La cadena hotelera MERCER HOTELES contó con los servicios de CARRÉ para poder realizar el equipamiento que buscaban para puertas, armarios y piezas plurales de mobiliario. El equipo de diseño de Carré trabajó mano a mano con Amanda para definir los conceptos del proyecto y establecer los procedimientos de tiempo y logística que necesitaban.

Ha sido un reto poder realizar piezas de interiorismo que convivan con las de grandes maestros del diseño como Gio Ponti, Børge Mogensen, Arne Jacobsen o Josef Hoffmann y también los nombres que dan forma a los iconos del siglo XXI como los estudios Space Copenhagen, Gamfratesi, Note Design Studio o Neri&Hu.

HABITACIONES CON IDENTIDAD

Distribuidas en seis categorías (Suite, Premium Junior Suite, Junior Suite, Premium Deluxe, Deluxe y Superior), todas las habitaciones son distintas. Están decoradas y personalizadas en cada detalle. “La selección de materiales naturales es lo que transmite una sensación de calma y serenidad”, desvela la directora de diseño y proyectos.

Las camas son pieza estrella en el dormitorio. No se han seleccionado como descanso de paso. Están seleccionadas pensadas para generar ganas de quedarse. Las sábanas blancas de algodón egipcio de 400 hilos, el colchón de gran tamaño, y el cabecero con estructura de nogal y tapizado en piel.  Es un hotel con historia que se puede percibir desde el hoy.

Dentro de las estancias, los baños se han concebido como spas particulares. En la mayoría de ellas hay amplias bañeras y cabinas de duchas con efecto lluvia. Siempre se ha trabajado para que todas las estancias se impregnen del mágico paisaje exterior: verde en primavera y verano, nevado en invierno.

Ver PROYECTO HOTEL MERCER TORRE DEL REMEI (Bolvir Cerdanya)

Es difícil resistirse a dejarse llevar por la pagina de un lugar como el HOTEL MERCER TORRE DEL REMEI. En Carré, de momento, hemos tenido la suerte de formar parte del inicio de esta aventura.

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS

> CÓMO SABER CUÁNDO SE DEBE RENOVAR UN HOTEL



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

PROYECTO: EL HOTEL ME DE BARCELONA CUENTA CON LOS SERVICIOS DE CARRÉ

Meliá Hotels International es la cadena responsable del hotel ME en Barcelona. El nuevo ME Barcelona, que dispone de 259 habitaciones  y se trata de un proyecto inmobiliario desarrollado por la empresa Actual Capital Advisor. La apuesta de Meliá por el turismo de lujo es una realidad desde hace años. En la actualidad, Meliá opera 33 hoteles de la categoría Premium con tres marcas –Gran Meliá Hotels & Resort, Paradisus by Meliá y ME by Meliá

El ME Barcelona se encuentra en la avenida del Paseo de Gracia, a pocos metros de la Plaza de Cataluña. La propiedad cuenta con 259 habitaciones y suites, una azotea con solárium y piscina, además de salas de reuniones con la última tecnología. CARRÉ ha formado parte del proyecto en estrecha colaboración con el equipo de interiorismo.

El proyecto de arquitectura ha sido todo un reto para el ESTUDIO ARQA encargado del proyecto. La ubicación del hotel implica un contexto singular que determinaba un nuevo concepto urbanístico. En el final de la Diagonal,  una zona de la ciudad en total transformación, con un pasado industrial y un futuro fundamentado en el sector servicios y el turismo. Como ellos mismos indican, la ciudad de Barcelona se puede leer en «clave horizontal» levantada siguiendo las reglas geométricas del plan de CERDA, pero también como una ciudad vertical con signos arquitectónicos como la Sagrada Familia, las torres de la Villa Olímpica y, sobre todo, los barrios empinados sobre la montaña, con la Torre de Collserolla o el Tibidado. De ahí surge el planteamiento arquitectónico en el que la base el edificio refleja una ciudad horizontal y cuyo cuerpo se inscribe en la ciudad vertical.

La torre se compone de dos volúmenes pegados: una construcción «cúbica» que actúa como contrapunto y una torre de 120 m de altura, un paralelepípedo rectangular cortado longitudinalmente en dos. Un voladizo, 20 m sobre el nivel calle, marca la entrada: en la avenida Diagonal que sirve como señal de identificación del hotel.

Todo tien su sentido en la definición de la obra. Mientras que el volumen en la parte posterior recoge los servicios colectivos del hotel, la torre, amplia pero no profunda, acoge las 259 habitaciones, cada una con una perspectiva clara de los paisajes. El conjunto de estos signos de urbanidad confiere a la torre una verdadera capacidad de interacción arquitectónica con el contexto presente y futuro del lugar.

En el diseño del edificio se han determinado los signos de referencia:

  • Una puerta para marcar la entrada del hotel, pero también para la calle Pere IV, antiguo eje estructural del barrio.
  • Un cubo desplazado sobre la parte trasera, para liberar una pequeña plaza y constituir una terraza abierta sobre la calle Lope de Vega.
  • Una cresta para separarse en el cielo, inscribiendo un nuevo punto de referencia en la parte nueva de la Diagonal.

INTERIORES A LA ALTURA DEL EDIFICIO

El hotel consta de 259 habitaciones (192 habitaciones supreme, 44 habitaciones superiores, 16 suites, 6 suites grandes, 1 sky suite, 4 habitaciones dobles con acceso para personas discapacitadas), un gimnasio, un restaurante (300 m2), un centro de conferencias (1 150 m2), una piscina y terrazas, un bar, salones, administración y estacionamiento subterráneo.

El criterio fundamental por el que se rige el diseño y confort del hotel, han sido las espectaculares vistas que se ofrecen desde cada una de sus habitaciones. Una vista a modo de gran pantalla colgada sobre el paisaje de la ciudad. La «piel» que recubre el edificio hacen las veces de enmarcados de pantalla que selecciona la vista que ofrecen en cada uno de los puntos abiertos. Esta piel de protección y acabado es inalterable, ya que está realizada con gruesas placas de aluminio por lo que resulta denso, rígido e inacatable por la corrosión.

Todos los materiales con los que se ha diseñado el proyecto de interiorismo del hotel, nos trasladan al valor de la calidad. Al entrar en el hall del hotel, lo hacemos a través de una delicada plataforma de madera que sirve de transición entre el «panot» de la calle y el hall, bajo el palio espejado del voladizo.

Lo mismo ocurre en cada una de las estancias que ofrecen un toque personal que te hace sentir la experiencia de un nuevo espacio de intimidad. CARRÉ ha trabajado estrechamente de la mano de los responsables de interiorismo del proyecto de la cadena Meliá que junto con el estudio MUR ARQUITECTURA, definieron un estilo de diseño contemporáneo para todas las estancias comunes y personales del hotel.

Por las capacidades productivas y logísticas, en CARRÉ hemos podido adaptar los elementos realizados: armarios, puertas, mobiliario a las necesidades del proyecto y al concepto definido por los interioristas. El resultado, acorde a la altura y exquisitez del edificio. Una torre-hotel que se convierte en un elemento singular e identificativo de la ciudad.

VER PROYECTO

F I C H A   T É C N I C A

Cliente: Hoteles Sol-Melià, Palma de Mallorca, España
Arquitecto: Dominique Perrault Architecte, París
Arquitectos asociados: Corada Figueras
Arquitecto local: AIA Salazar-Navarro
Ingenieros: BOMA / AIA Salazar-Navarro
Project managment: TAG MANAGEMENT/Jorge Mañas
Situación: Av. Nueva Diagonal, C/ Pere IV, Barcelona, España
Superfificie de la obra: 3.230 m²
Superfificie construida: 28.000 m²
Atura del edifificio: 112.8 m
Programa: Hotel de cinco estrellas y centro de conferencias de más de 20 pisos con: 259 habitaciones dobles, 12 suites y 4 habitaciones dobles para PMR, fitness, restaurante del hotel (300 m²), centro de conferencias (1.150 m²), piscina y terraza bar, salón, administración y 165 plazas de garage subterráneo.



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

CÓMO SABER QUE HA LLEGADO EL MOMENTO DE RENOVAR UN HOTEL

Cuando un hotel abre sus puertas lo hace bajo un concepto de negocio, de marca; responde a unas perspectivas dirigidas a un sector del público determinado. La aventura no ha hecho más que comenzar. Se habrá invertido mucho dinero y esfuerzo en ponerlo a punto acorde a la «idea» a la que debe responder. Sin embargo, ese momento no es más que el principio porque el hotel es un ente que debe mantenerse vivo y en constante transformación en paralelo a la que la propia demanda le pide.

Los clientes no son los mismos, las preferencias cambian permanentemente. Las cadenas hoteleras trabajan en base a las “nuevas”exigencias de los turistas y, por ello, insertan novedosos formatos en el interiorismo que, definitivamente, repercute en la industria local; todo esto de la mano con la  reglamentación en hotelería en cuanto a seguridad e ingenierías se refiere.

El hotel, hoy más que nunca, es una promesa de experiencia. Ofrece vivir un momento memorable y atractivo en servicios, atención al cliente y diseño de espacios. Es el principal valor para asegurarse la fidelidad de los clientes y la prescripción de éstos a otro nuevos. Es un hecho constatado que si la valía de estos servicios y conceptos decae, es inmediata la repercursión de la clientela y la demanda. Como bien expresó Miguel Villarroya,  en la mesa de debate ‘Equipamiento hotelero, una herramienta para crear experiencias’, donde dijo : “arquitectura y diseño tienen que estar alineados con el marketing hotelero”.

VER PROYECTO HOTEL MERCER (Sevilla) en edificio histórico

Como ocurre en otros sectores, muchas veces los profesionales del sector han caído en el error de pensar que los clientes duran toda la vida. Para poder mantener la propuesta de valor, hay que mantenerse alerta a poder ofrecer un concepto equilibrado en todas sus áreas.

En lo que se refiere a arquitectura interior, ¿Cuáles son los problemas más comunes y las mejoras que deben recibir la máxima prioridad cuando se aborda la renovación de un establecimiento hotelero?

Lo primero y más importante que se debe aceptar es que renovar las instalaciones de un hotel  no es una opción, es una necesidad absoluta si se pretende mantener el posicionamiento en la mente de los visitantes. Recientes estudios han demostrado que la mayoría de los hoteles que cierran, cuentan entre 30 y 50 años de antigüedad. Muchos de ellos probablemente podrían seguir vigentes si hubieran optado por la renovación  para convertirlos, como expresa Bashar Wali, presidente de Provenance Hotels en espacios que ofrecen «estancias memorables»

Se establece como ideal realizar una remodelación constante, un refreshement del interiorismo cada cinco años y hacer ajustes en el estilo, redefinir el target, evaluar el look & feel y revisar la identidad creando y repotenciando el concepto, y pensando en  hacerlo “brandeable” para futuras franquicias o nuevos hoteles de la cadena.

Qué duda cabe que una remodelación puede dar cierto temor o resultar traumática. Antes de dar ningún paso, es imprescindible planificar qué se va a hacer y calcular presupuesto y timing . Cada edificio puede implicar su propia problemática. Cuando se trata de una remodelación en un edifico histórico o emblemático, que implican trámites y gestiones complejas que no deben desalentar ya que el valor del edificio en sí mismo, se convierte en el activo principal de dicho hotel.

Las remodelaciones deben abordarse por áreas. No existe una posible rotundidad sobre cuáles son las áreas prioritarias en los hoteles ya que pueden ser varios los factores que determinen dicha prioridad.

render hotel Torre del Remei

Ver PROYECTO HOTEL MERCER TORRE DEL REMEI (Bolvir Cerdanya)

ZONAS DE TRÁNSITO Y ZONAS COMUNES

Qué duda cabe que son imprescindibles porque es más fácil provocar “una primera buena impresión en los clientes con estas mejoras”. Los espacios deben ser claros, definidos, amplios, iluminados con efectos y cuidados son vitales para guiar al cliente hacia sus habitaciones.

HABITACIONES

Es el espacio en el que se encuentra el visitante en su intimidad. Probablemente, la era COVID hará que se conviertan en espacios que se utilizan para mucho más que para dormir. La atmósfera de las habitaciones y baños debe ser muy cuidada, con espacios de trabajo iluminados, practicidad, iluminación y sistema eléctrico hotelero especializado; de fácil y eficiente mantenimiento. A partir de ahora se prestará especial atención a los textiles de hogar que se utilicen en la cama y el baño así como todos los sistemas de aireación y aromas.

FACHADA EXTERIOR

El huésped del siglo XXI valora de manera ya inconsciente cuestiones relativas al ahorro energético y la sostenibilidad. Un fachada acorde al tiempo que vivimos no sólo aportará un valor estético y corporativo sino que permitirá un buen aislamiento acústico y climatológico procurando una sensación de bienestar al cliente.

Gran Hotel Havana

Gran Hotel Havana

Gran Hotel Havana

VER PROYECTO HOTEL GRAN HAVANA (Barcelona)

LO QUE NO SE VE

La renovación técnica interna y el mantenimiento del inmueble debe ser constante:

  • Cableado de sistemas eléctricos según normativas vigentes, telefonía, cable, internet.
  • Sistemas mecánicos, aire acondicionado, sistema contra incendios, alarmas, ascensores, grupo electrógeno.
  • Sistemas de agua y desagüe, calderos, bombas.
  • Sistema de automatización y programación.
  • Suelos, alfombras , etcétera, están deteriorados y deben descartarse o cambiarse.
  • Cuando los muebles y enseres están desgastados.
  • Cuando no se está brindando la accesibilidad requerida para personas con baja poca movilidad o discapacitados.
  • Cuando el ruido de la calle molesta a los huéspedes y pueda plantearse la necesidad de ventanas con aislante térmico y acústicas.

Es importante incidir en que la renovación del hotel, no debe quedarse en un lavado de cara. Lo verdaderamente importante es tener alineados elementos fundamentales como la arquitectura, el diseño y el marketing hotelero.



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A