Vuelta a la oficina. ¿Están los espacios preparados para solventar las necesidades post-COVID?

Han sido muchos meses de cambios, de incertidumbre. Tiempos en los que ha sido difícil mantener el ritmo de trabajo habitual y cotidiano porque precisamente no han tenido nada de cotidianos. Las circunstancias han obligado a improvisar despachos en casa en los que poder desarrollar la actividad que habitualmente practicamos en la sede de la empresa en la que nos encontramos contratados junto con nuestros compañeros. Dentro de un contexto que entendemos que es nuestro núcleo laboral.

A pesar de que trabajar en casa puede aportar ciertos beneficios y comodidades para las personas, la mayoría de éstas han declarado con rotundidad preferir desarrollar su actividad laboral junto con sus compañeros en la sede de la empresa. Según estudios, las personas han echado de menos a las personas. Los espacios sociales y de colaboración que empujan y transmiten energía a la organización.

Poco a poco parece que vamos volviendo a la normalidad en la que las relaciones personales vuelven a equilibrar el despunte de las virtuales en los últimos meses. Pero, la situación ha sido lo suficientemente grave como para que haya provocado un cambio en las necesidades y en las percepciones de los espacios de trabajo. Para empezar, los espacios han tenido que reorganizarse para poder hacer posible la vuelta de sus trabajadores. Las organizaciones están tomando todas las precauciones necesarias para garantizar que los espacios de trabajo sean seguros a su vuelta.

Seguro que a todos nos resultan familiares los paneles transparentes de separación, el aumento de la distancia entre mesas y puestos de trabajo; el cierre temporal de algunos puntos de encuentro sociales…Se ha preservado la seguridad y la salud, sin duda, pero esto ha supuesto pagar un precio en la percepción de las personas de su lugar de trabajo. Llevábamos un tiempo inmersos en los nuevos conceptos de las oficinas open spaces para pasar a centros de trabajo que pretenden aislar a las personas. Muchas empresas han constatado el efecto negativo de las normativas de seguridad. Personas que se han sentido aisladas e incómodas y que han preferido optar por el teletrabajo.

UN NUEVO MOMENTO, UNA OPORTUNIDAD

Ahora nos encontramos en otro momento de esta crisis imprevista. Es la oportunidad de que las empresas, den un giro a la situación para proponer nuevos espacios que causen una gran impresión a sus trabajadores. Espacios que ofrezcan una nueva experiencia, que actúen a modo de imán que atraiga a las personas al lugar de trabajo y les haga sentir su pertenencia a la entidad. La oportunidad que tenemos ahora es hacer que la oficina sea aún mejor de lo que era antes de la crisis.

NUEVOS ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN

Es la clave sobre la que va a girar el lugar de trabajo. Puede que el espacio se vea un poco vacío porque muchos de nuestros compañeros seguirán trabajando desde casa. Ya hemos constatado todos que el distanciamiento físico ha sido la máxima en esta primera vuelta a la oficina. Esta ha sido la primera fase para afrontar la vuelta al trabajo en la oficina.

Ahora ya toca reconfigurar el espacio de trabajo para que adopte distribuciones funcionales más naturales. Se trata de poder incluir a todas las personas sin tanta distancia de seguridad pero con nuevas soluciones en la relación de puestos de trabajo como separaciones altas de vidrio o transparentes. La inmersión del trabajo en casa ha dado paso a la vuelta a la oficina con viajes restringidos por lo que también van a adquirir protagonismo los espacios destinados a las reuniones virtuales sean individuales o colectivas.

Las personas ahora tienen la necesidad de estar juntas y desearán más que nunca vivir un renovado sentido de comunidad. Las organizaciones reconocen que as personas quieren poder elegir y controlar su experiencia de trabajo. Esto ha llevado a diseñar una gran variedad de espacios que son compartidos libremente por todas las personas de la organización. 

Los espacios comunes que se habían convertido en el paradigma de la creatividad, el lugar informal de trabajo en el que se comparten ideas y opiniones de manera menos rígida pero, que sin embargo, fomentan el trabajo colaborativo. Estos espacios son más necesarios que nunca por la necesidad de compartir que se ha acumulado en estos meses. Y, por las evidentes necesidades vinculadas a la salud, ya no pueden ser espacios marginales,  pequeños, mal ventilados. Se van a convertir en el corazón de las oficinas.

NUEVAS DISTRIBUCIONES

Reorganizar los puestos de manera que no estén en un formato lineal, por ejemplo, rotando los puestos 90º para que no haya personas enfrentadas. Cuando es imposible separar los puestos, se hace necesario añadir divisiones frente, al lado y detrás de las personas. Hay que cubrir la altura mínima y deben ser de fácil limpieza. En vez de que muchas personas puedan usar un mismo puesto a lo largo del día, ofrecer uso de puestos por días. Refuerza la limpieza del puesto por los usuarios.

ELEMENTOS QUE SE HARÁN INDISPENSABLES

La limpieza se ha convertido en un imprescindible de cualquier espacio colectivo. Los materiales de los que se compone la oficina deben ser fáciles de limpiar, que científicamente funciones como barrera para bloquear a los virus. Es importante que los elementos que compongan la oficina sean flexibles que cedan moverse o reconfigurarse con facilidad.

Nadie puede negar que la vuelta a la normalidad no es fácil ni cuando tengamos un alto porcentaje de vacunados en nuestra sociedad ya que desconocemos le eficacia de ésta en un futuro próximo. Por tanto, no se trata de adaptarse al ahora sino de estar preparado para el futuro desconocido.



¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

Nuestro departamento de diseño desarrolla proyectos de interiorismo contract integrales

CARRÉ es una firma de referencia en la fabricación de equipamientos en madera. Desde hace 50 años, diseñamos y fabricamos soluciones de calidad para Hoteles, Oficinas, Espacios Públicos, Retail, Residencial, Hospitales, Yates de crucero… bajo un concepto de producto unificado. Contamos con un equipo de diseño propio en nuestra sede central para el desarrollo y preparación de un proceso de fabricación optimizada y perfectamente organizada (trazabilidad) para proyectos de complejos de grandes instalaciones en cualquier lugar del mundo.

Desde el diseño hasta la entrega e instalación del producto acabado en proyectos de hoteles, oficinas, residenciales, espacios colectivos…Proyectos mano a mano con el arquitecto o interiorista responsable del proyecto para lograr la solución customizada que se ajuste a cada situación. 

Más de 70 años de experiencia nos han permitido conocer al detalle los sistemas de producción y conseguir el conocimiento suficiente para poder alcanzar u nivel de excelencia en los procesos diseño y producción de mobiliario para instalaciones contract. Este es el resumen de nuestro proceso de trabajo

VER PROYECTOS

PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN CONCEPTO Los profesionales de nuestro equipo técnico y creativo compuesto por arquitectos e interioristas definen los valores base para el desarrollo de cada proyecto en coordinación con el equipo del cliente. Preparación de una valoración económica.

PRESENTACIÓN DEL DISEÑO. BOCETOS. Toda la información técnica y financiera se examina con el cliente. Dibujos preliminares, presupuestos, propuestas alternativas de materiales, componentes y muestras.

PLANOS DE INGENIERÍA. CAD-3D Elaboración de planos de taller para su revisión y aprobación, el equipo de diseño de Carré trabaja con el cliente bajo la supervisión del director técnico hasto definir y aprobar cada elemento del proyecto. Se utilizan herramientas CAD y Top Solid con opciones gráficas en 2D y en 3D. Se preparan las certificaciones necesarias de producto.

TRAZABILIDAD DEL PROCESO. SISTEMA CODIFICADO. Trazabilidad del proceso. Preparación de órdenes de fabricación de cada elemento, con un sistema que permite la trazabilidad de cada componente y de cada pieza acabada, pudiendo además informatizar la posición de cada mueble en obra, para una mejor estrategia logística.

FABRICACIÓN INTERNA DEL PRODUCTO. Desarrollo de todos los productos planificados para el proyecto según el planning y el timing acordado con el cliente.

CONTROL DE CALIDAD. La producción de los productos son sometidos a un seguimiento continuo. Los criterios de calidad son escrupulosamente verificados, empezando por la elección de los materiales, y continuando a través del seguimiento constante de la fabricación.

Carré fue fundada por Jaume Carré

LOGÍSTICA Y ENVÍO NACIONAL E INTERNACIONAL. Capaces de manejar grandes volúmenes de producto con precisión gracias a la informatización del producto y su trazabilidad en todo momento.

Gran capacidad productiva planta de 10.000m2

SERVICIO POST-VENTA. ATENCIÓN AL CLIENTE. Estamos orgullosos de nuestro cuidadoso y atento servicio post-venta. Tanto si se trata de asistencia para las reparaciones o integraciones de proyectos existentes, todas las demandas se gestionan con la máxima profesionalidad.

Es un breve resumen de cómo desarrollamos un proyectos de interiorismo contract. En ocasiones pueden ser todos los procesos, otra, sólo parte; en función de la necesidad de cada proyecto. En todos los casos, contamos con los recursos humanos, tecnológicos y logísticos para poder cubrir las expectativas de cada proyecto. ¿necesitas algo más de información? Te invitamos a ver este video donde puedes descubrir más sobre nuestra manera de trabajar? O, si lo deseas, contacta con nosotros y estaremos encantados de formar parte de tus proyectos. 


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

Conceptos fundamentales en un proyecto de interiorismo de oficina

«Me voy a la oficina» es una frase que ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Quedan atrás los monótonos espacios de trabajo para dar paso a lo más innovador en decoración y reforma. Las oficinas modernas buscan lo más novedoso en cuanto a materiales, formas, diseño y tecnología sin perder la cultura e identidad corporativa de la empresa. El objetivo final, es que los lugares de trabajo y sus empleados se sientan unidos e identificados con sus empresas.

Ahora más que nunca, ser parte de una empresa, de una marca es pertenecer a una filosofía y como tal, el trabajador debe sentirse honestamente identificado con el lugar al que acude diariamente durante más de 8 horas. Por esa razón, la conceptualización de los espacios de trabajo debe atender a cuestiones emocionales para poder fomentar la colaboración ala creatividad.

Hace más de 100 años que nació el concepto de oficina tal y como lo conocemos hoy en día. En un primer momento estos espacios estaban destinados a realizar tareas puramente administrativas y los escritorios de los trabajadores estaban separados con tabiques, dificultando la comunicación entre ellos.

Según datos recogidos por la empresa Steelcase un 37 % de los trabajadores españoles califica su espacio de trabajo como estresante. Además un 65 % afirma no tener suficiente movilidad en su puesto para poder conseguir una mayor tranquilidad y concentración para desarrollar sus tareas.

VER PROYECTOS OFICINAS

Oficinas 22@ Barcelonesa
VER PROYECTO > Oficinas 22@Barcelonesa

¿CÓMO SE DEBE PROYECTAR UN ESPACIO DE TRABAJO COMPARTIDO?

Cualquier espacio, en términos de diseño, necesita unas especificaciones concretas que deben elaborarse en torno a la utilidad que vaya a darse al espacio. Cuando se trata de un espacio de trabajo , como ocurre con las oficinas, deben tenerse en cuenta aspectos tan importantes como los metros cuadrados disponibles, la iluminación o el presupuesto.

La tendencia estrella en el diseño de oficinas modernas de este año es la simplicidad. Para adaptarse a las diversas necesidades del personal, los diseños e interiorismo de oficina modernos establecen un enfoque centrado en el empleado y su comodidad, dando un mayor peso a la ergonomía. Para poder alcanzar el objetivo de un buen proyecto, es conveniente seguir siempre un proceso que nos asegure las respuestas buscadas:

  • ANALIZAR las necesidades de las personas y de la actividad,
  • DISEÑO de los espacios según las conclusiones extraídas de la auditoria. Creación de bocetos y planos
  • PLANIFICACIÓN de la obra. ORGANIZACIÓN y coordinación del lugar y del proyecto
  • ASESORAMIENTO y GESTIÓN del MOBILIARIO.

Oficinas 22@ Barcelonesa
VER PROYECTO > Oficinas 22@Barcelonesa

Estas que enumeramos a continuación, son algunas de las claves que no se deben dejar pasar:

ESPACIOS INDIVIDUALES SIN AISLAMIENTO. Se acabó la distribución rígida de espacios absolutamente individuales. La apuesta actual es por la de espacios abiertos y compartidos donde ha quedado claro que se fomenta la relación entre personas y por tanto el crecimiento de todos ellos. Queda cómo se resuelve las posibles inconveniencias como puede ser los sonidos que se entremezclan. La concentración y el espacio privado es muy importante para que el trabajador se enfoque y pueda realizar sus tareas diarias. Es tendencia brindar a los empleados esta privacidad en los diseños modernos sin recurrir a divisores que lo aíslen por completo. Son muy populares las configuraciones semicerradas que ofrecen privacidad visual y acústica, ya que permiten trabajar sin distracciones pero cerca de los compañeros.

ESPACIOS ABIERTOS COLABORATIVOS. Son espacios abiertos compartidos que no están lejos del puesto de trabajo y que son ideales para el intercambio de ideas. ¿qué mejor manera de fomentar la comunicación que un buen sofá cómodo y el olor a café? Las nuevas tendencias en diseño de oficinas cuentan con estas áreas colaborativas con muebles auxiliares y divertidos asientos que constituyen los espacios informales de reuniones, ofreciendo un ambiente semiprivado fuera de la configuración de los despachos.

ESPACIOS QUE HACEN SENTIR COMO EN CASA. Como nos cuenta la interiorista Stéphanie de Quatrebarbes (24B Desing), especialista en proyectos relacionados con los espacios de trabajo, «Actualmente, con un portátil podemos trabajar desde donde queramos, incluso desde un lounge de un hotel. La oficina en sí misma tiene que ser suficientemente atractiva para que la gente quiera ir y “perder tiempo” en los transportes

Las oficinas con diseños modernos aportan una sensibilidad residencial que ayuda al personal mediante colores cálidos, mobiliario cómodo, lineas limpias y detalles hogareños. Ofrecer una cocina comunitaria y un área de juegos para el diseño moderno de la oficina pueden ser la satisfacción perfecta para todos. No hay que olvidarse de la buena iluminación y una mesa personal decorada con gusto le dan el toque final a un buen diseño de oficina moderno.

Cuatrecasas Abogados Oficinas
VER PROYECTO > Cuatrecasas Abogados Oficinas

LA LUZ NO SÓLO LA NECESITAN LAS PLANTAS. Poder disponer de luz solar en un espacio de trabajo es fundamental para un buen rendimiento laboral, puesto que la luz natural influye de forma directa en aspectos como nuestro estado de ánimo y en nuestras ganas de permanecer activos. Por eso, la existencia de ventanas y amplias zonas acristaladas es tan importante en edificios de oficinas, y no solo por la incidencia que tiene la luz del sol en nuestro optimismo y en nuestro empuje, sino también porque sirve para aminorar los efectos de estrés que puede acarrear el tener que permanecer en el puesto de trabajo durante una larga jornada. En caso de que la luz solar sea insuficiente o nula, lo ideal es buscar puntos de luz artificial que tengan un tono amarillento y cálido, pues se trataría de que la luz artificial se asemejara lo máximo posible a la natural.

LA TECNOLOGÍA NO PUEDE FALTAR NI FALLAR. Hoy en día, una oficina que no incorpore la tecnología a sus espacios, no será una oficina capaz de progresar y de mirar hacia el futuro con verdadero afán de rendimiento y superación. El interiorismo moderno ha conseguido la combinación perfecta de moda y tecnología, dando lugar a una integración de capacidad ilimitada y posibilidades infinitas. Esta realidad va desde mesas de conferencias con sistema táctil, salas de reuniones con televisores de videoconferencias o pantallas LED dinámicas y decorativas. La tecnología nos permite entrar de lleno en el trabajo colaborativo.


VER PROYECTO > Oficinas Amazon Barcelona

LA TEMPERATURA, QUE SEA AMBIENTE. Que cierto es que el clima afecta a la manera de trabajar. Una oficina ergonómica debe asegurar una correcta organización de los flujos de aire para que toda la estancia se encuentre correctamente ventilada y en condiciones óptimas de temperatura para el trabajo.

EL MOBILIARIO. Es uno de los ingredientes principales que hace que las personas sientan el espacio como suyo. A fin de cuentas, después de tantas horas, sentimos la mesa o la silla, como las nuestras. Conocemos sus características como si fueran parte de nuestro cuerpo. Sin duda, el estilo decorativo definirá la elección pero siempre deben responder a las necesidades de las personas. Uno de los estilos más aplicados actualmente es el estilo industrial con sus tonos negros mezclados con la personalidad del metal y de la madera envejecida. Este tipo de muebles son ideales para un ambiente moderno o vintage, y son muy habituales en los nuevos espacios de coworking que han venido a revolucionar el concepto tradicional de despacho y oficina. Y, sin duda, la apuesta por la madera sigue siendo una apuesta segura. Resulta confortables acogedora y genera un bienestar inconsciente gracias al tacto, el aroma…todo lo que conllevan los materiales naturales.

La ergonomía es, probablemente, el punto más importante a tener en cuenta a la hora de diseñar un espacio de oficina, y es que nuestra salud depende completamente de él. Es importante tener todo aquello que necesitemos al alcance de la mano y ordenado, y que elementos como el ratón del ordenador se sitúen a la altura de nuestro codo, es decir, que no haya que subir ni bajar el brazo en demasía para deslizarlo.

VER PROYECTO > Oficinas Nature Bissé

Alejandro Porriño, de Steelcase, afirma en La Vanguardia que “el objetivo es conseguir que el trabajador se sienta como en casa, por lo que el diseño, la iluminación, el mobiliario, los colores, el aroma e incluso la música deben ayudar a conseguir esa atmósfera relajante y acogedora que cada uno encuentra en su hogar”.


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A

Nuevos conceptos para los espacios de trabajo. Oficinas abiertas y flexibles

Los nuevos modelos de negocio que están siendo demandados cada vez más frecuentemente, entienden la productividad del empleado de una manera mucho más completa de lo que se entendía anteriormente, por lo que cada vez es más importante dar valores añadidos a los trabajadores de las empresas. Es por esto que existe un tipo de organización que se ha ido implantando poco a poco en todas las empresas del mundo. Este modelo es el llamado el Open Plan y en él, los empleados, no trabajan en despachos de manera individual. Este nuevo modelo que se ha ido instaurando progresivamente, se basa en el concepto de compartir el espacio y trabajar en instalaciones comunes para todos los trabajadores.

Los espacios de trabajo deben facilitar y fomentar todo lo relacionado con la innovación y el emprendimiento. Los nuevos espacios se denominan Open Space u Open Plan. Los espacios de oficina tradicionales, con despachos individuales o parcelados por biombos a media altura, están abocados a la desaparición.

Espacios que ofrezcan y permitan cierta expansión o cambiar de atmósfera para que fomenten la creatividad. Los trabajadores necesitan generar nuevas ideas, resolver problemas difíciles y pensar fuera de la zona de confort. Tienen que ser creativos para ser capaces de innovar. Dotar al trabajador de un amplio rango de espacios para elegir dónde y cómo quiere trabajar en función del tipo de actividad que esté realizando en cada momento, con independencia de su posición jerárquica, será la base de la organización moderna. Desde reuniones entre grupos de trabajo, pasando por encuentros informales o momentos que exijan de privacidad, concentración o relajación.

Oficinas Amazon

ALGUNOS FACTORES CLAVE DE LOS NUEVOS ESPACIOS DE TRABAJO

  • ILUMINACIÓN NATURAL. El espacio se distribuye de manera que todos los empleados puedan acceder de una u otra manera a la luz natural.
  • ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS que se mueven y compiten. Ya no es todo el espacio para las mismas personas siempre ni tampoco para los mismos quehaceres.
  • ZONAS DE RELAX  que permitan reunirse de manera colectiva para plantearse cuestiones laborales de una forma más liviana
  • MESAS DE TRABAJO AMPLIAS Y CÓMODAS que permitan disponer de suficiente espacio para los objetos de cada persona al mismo que tiempo que se creen espacios compartidos para almacenar objetos
  • NUEVAS SOLUCIONES PARA ORGANIZAR EL ALMACENAJE. Soluciones de estanterías abiertas con módulos que permitan dejar cosas en el interior. Sistemas de estanterías que puedan hacer de separador.
  • LA NATURALEZA ENTRE EN LA OFICINA. Pasamos muchas horas en los interiores. Además de la luz, la naturaleza se impone en los interiores y se integra con las personas a través de nuevos sistemas de jardineras en los estantes.

Nuevos conceptos de espacios en los que los directivos de las startups, cuyo modelo de liderazgo se basa en la accesibilidad, la transparencia, la colaboración y la eliminación de jerarquías, de modo que su ejemplo sea inspirador para el resto de los trabajadores

PROYECTO OFICINAS AMAZON EN BARCELONA

Las oficinas barcelonesas del gigante de la distribución incluyen un centro de I+D enfocado al análisis semántico y son una Torre de Babel en la que manda el silencio. Bigotillo o barba de un palmo bien arreglada y tatuajes a la vista en los antebrazos. Ropa de diseño combinada en un estilo casual, en el que caben los pantalones cortos y las sandalias también para ellos. Auriculares bluetooth de marca colgando del cuello, mochila al hombro y a los mandos de una bici plegable o patinete eléctrico. Este look importado (o al menos calcado) de Silicon Valley, es cada vez más común en el barrio barcelonés del 22@. Una parte de quienes encajan en este molde trabajan en las oficinas de Amazon, ubicadas a 300 metros de la Torre Glòries (más conocida como Torre Agbar) vía EL PAIS

Los responsables de la compañía de Jeff Bezos aseguran que no les costó decantarse por la Ciudad Condal como ubicación para su tercer centro de I+D en Europa. “Barcelona es un lugar ideal por la combinación del talento que atrae y el que sale de sus universidades, también por su posición en Europa, su calidad de vida y el espíritu emprendedor”, señaló este pasado verano la vicepresidenta de ventas de Amazon, Katrina Lane, durante la presentación en sociedad de las oficinas.

Tampoco fue difícil apostar por el 22@ como el lugar en el que establecerse. Este antiguo barrio industrial se ha reconvertido en los últimos años en el lugar en el que han de asentarse startups y grandes empresas. Bien comunicada por metro y tranvía, dotada de buenos carriles bici, bastante aliviada de las hordas de turistas que pululan por zonas más céntricas y a solo 20 minutos a pie del paseo marítimo: las firmas extranjeras están encantadas con el tramo de la Diagonal que discurre entre Glòries, concebida a finales del siglo XIX por el urbanista Idelfons Cerdá como el nuevo centro neurálgico de la ciudad, y el Fòrum.

Oficinas Amazon

El centro de AMAZON en barcelona ocupa 8 plantas de este edificio diseñado por BATLLE I ROIG ARQUITECTURA ofrecen la misma estructura diseñada para agradar a los empleados. En total, 10.000 metros cuadrados con muchos puestos desocupados (reservados a la plantilla que todavía hay que contratar) en los que predomina la madera, el verde, el amarillo y el azul en cristales, suelo y paredes. Las mesas son regulables, de manera que quien quiera trabajar de pie (otra moda importada de Silicon Valley) solo tiene que pulsar un botón.

El diseño del espacio sigue la doctrina de la biofilia, que busca replicar a la naturaleza para aumentar el bienestar de los trabajadores. No solo hay plantas aquí y allá para separar espacios, sino que las moquetas y los mismos muebles imitan árboles, hojas en el suelo o cascadas. Las hileras de escritorios se alternan con espacios de reuniones informales y una especie de anfiteatros con pizarras. “Están pensados para fomentar la lluvia de ideas”, ilustra Bernabé Rodríguez, responsable de facilities (instalaciones) para estas nuevas oficinas.

Como nos cuenta el artículo de EL PAIS, Sorprende la quietud que predomina en las amplias estancias que conforman las oficinas. Y eso que en algunas de las plantas se responden llamadas de clientes. “Desde la compañía temían en un principio que en estas oficinas, al estar en el sur de Europa, se disparasen los decibelios. Al final no ha sido así, y no ha hecho falta hacer nada: la gente es respetuosa y sabe adaptar el umbral de ruido al límite que tolera la mayoría”, explica Rodríguez. Por si acaso, de los techos de los espacios más dados a hablar (en zonas de reuniones, pasillos, etcétera) cuelgan una especie de cilindros diseñados para amortiguar el sonido.

VER PROYECTO

Oficinas Amazon

Oficinas Amazon


¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  P R O Y E C T O?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O  ?

C O N T A C T A